Wednesday, 16 de April de 2025 Muy nuboso 17.8 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 17.8 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Economía

El 66% de los argentinos destina la mayor parte de su sueldo al supermercado

sueldo

Según una encuesta de la consultora de Recursos Humanos Adecco, el 66% de los trabajadores destina la mayor parte de su sueldo a los gastos del supermercado. En un segundo lote, el 25% asegura que su principal gasto es el alquiler y casi un 5% sostiene que son los remedios y los gastos de salud.

Con respecto a la situación laboral, más de la mitad de los encuestados (55%) consideró que está peor a la que se vivía en 2023. En un mismo sentido, el 57% destacó que el sueldo que recibe no está acorde con el trabajo que realiza, el 18% se siente bien remunerado y el 25% más o menos.

Por otra parte, un 79% coincide en que no es una tarea sencilla conseguir trabajo en el país. En contraposición a ello, un 21% sostiene que no es tan complicado como algunos creen. En cuanto al crecimiento en el trabajo que ya se tiene, más de la mitad sostuvo que no es posible porque no están dadas las condiciones. Un 29% sostuvo que sí cuenta con posibilidades y un 19% desconoce esas posibilidades.

El mercado laboral argentino experimenta un momento de grandes fluctuaciones que tienen directa relación con los índices de inflación y la dificultad que tienen algunos sectores para encontrar los perfiles que necesitan. Las consecuencias de todo esto impactan de lleno en las personas, en su estabilidad y estado de ánimo, que se refleja en quienes buscan empleo o quieren cambiar el que tienen”, explicó Carla Cantisani, Directora de Servicios, Calidad & Transformación de Adecco Argentina.

La encuesta de Adecco fue contestada por 5.243 personas durante marzo y abril. Allí también se refleja que el 65% de los entrevistados aseguró que consume menos que el año pasado debido al estancamiento del sueldo. Un 25% dijo que se mantiene estable, mientras que un 10% lo está aumentando. En este sentido, el 50% se manifiesta preocupado por la situación del país, aunque al mismo tiempo, casi el 40% está esperanzado.

En momentos en que los temas de salud mental ocupan un lugar destacado dentro de la sociedad, un 37% reconoció sentirse estresado frecuentemente, un 50% ocasionalmente y un 13% remarcó que no se estresa prácticamente nunca.

En una misma línea, un 54% aseguró que los temas relacionados a la salud mental no son considerados en su lugar de trabajo. En contraposición a ello, un 23% sostuvo que sí y otro 23% que ocasionalmente.

Más leídas
Columnistas
En este decimonónico aniversario de la Convención Nacional de Gualeguaychú, no hay celebración posible. Apenas un velorio sin deudos, porque el radicalismo no solo ha muerto, sino que ha sido profanado.
Es Agro
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
Política
Cristina Kirchner decidió bajarle la tensión a la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires con un gesto de acercamiento a Axel Kicillof.
Cultura & Espectáculos
La familia confirmó que no habrá ceremonia pública, y que los restos del autor serán incinerados, en línea con su voluntad.

Está pasando
Economía
La inflación mayorista registró en marzo una suba del 1,5%, lo que marca una leve desaceleración frente a febrero, ya que fue de 1,6%.
Es Agro
El clima seco de las últimos días permitió que se retomen las labores de recolección de la oleaginosa, aunque el retraso respecto al promedio de las últimas cinco campañas es superior a los 25 puntos porcentuales.