Thursday, 27 de March de 2025 Cielo claro 21.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 21.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1102
Dólar Blue: $1310
Política

Se cocinan los votos del Senado: el kirchnerismo los busca en Salta y Patagonia y el oficialismo quiere convocar a una mesa de aliados

El Gobierno quiere llegar al 25 de mayo con la Ley Bases aprobada en la Cámara Alta. El bloque de Unión por la Patria cuenta con 33 senadores sobre 72 y está a tan solo 4 del quórum.

Tiempo de descuento. Desde antes de que la pantalla de la Cámara de Diputados mostrara que la Ley Bases había conseguido la mayoría de votos negativos, Karian Milei ya estaba desplegando conversaciones para lo que se venía en el Senado. La búsqueda de acuerdos es intensa y se apoya en los ya obtenidos con los gobernadores, pero no alcanza y el tiempo es poco. El oficialismo necesita que el paquete de reformas esté sellado antes del 25 de mayo, el día que el presidente estableció como hito para encarar una nueva etapa en el país. Por eso, y previendo que el debate en comisiones no se alargue demasiado, los planes de los hermanos Milei apuntan a que el tratamiento en la Cámara Alta comience la semana que viene.

El bloque de Unión por la Patria, que cuenta con 33 senadores sobre 72 y está a tan sólo 4 del quórum propio, reúne mejores condiciones que el oficialismo, que tiene que salir a convencer a indecisos. A pesar de haber logrado en Diputados conseguir mayoría, hubo varias declaraciones de senadores que encendieron las alertas de los hermanos Milei, que los integrantes de la Cámara Alta no actúen en espejo con sus copartidarios de la Baja. Por ejemplo, el salteño Sergio Leavy ya dijo públicamente que no sigue la línea de los legisladores provinciales, que votará en contra porque entiende que la ley “es un retroceso muy importante” y comparó el marco de la normativa con lo que sucedió en los 90's. Otra senadora salteña que hará lo propio es Nora del Valle Giménez, que ya adelantó que su voto sería negativo y manifestó su rechazo a las privatizaciones que habilita la ley Bases.

Sin embargo, el kirchnerismo no llega a hackear la ley con estos votos y necesitará conseguir aliados circunstanciales en otros espacios: Juntos Somos Río Negro (1 senador), Cambio Federal (4), Unidad Federal (3), Por Santa Cruz (2) y el Frente Renovador de la Concordia (2). En esos 12 votos tiene que conseguir los 4 que le aseguren, como mínimo, cambios en el texto de las leyes que ya tienen media sanción.

Qué posición elegirá la bancada de la UCR, teniendo en cuenta las disidencias que tienen hacia adentro del partido, es la cuestión. En el Senado sólo esperan un voto negativo de Martín Lousteau y tienen dudas con el catamarqueño Flavio Fama. En la zona gris entran los peronistas emancipados Camau Espínola y Edgardo Kueider, además de la neuquina Lucila Crexell. Con esos tres senadores habrá negociaciones en particular. Los senadores patagónicos también representan un misterio que se resolverá al calor del debate sobre la reincorporación de Ganancias, porque son los trabajadores del sur del país quienes resultan más perjudicados por este impuesto.

El oficialismo necesita la adhesión de los 39 miembros restantes y en la previa del Pacto de Mayo, no descarta convocar a las provincias a sumarse a una nueva mesa para juntar los votos. El objetivo del Gobierno es el de persuadir al Senado de "votar a libro cerrado" lo que se sancionó en Diputados, para evitar modificaciones al texto que lo haga regresar al recinto de origen.

Los gobernadores peronistas que bancan a Milei

Será clave en este partido el apoyo de Gerardo Zamora (Santiago del Estero), que controla de manera directa tres bancas en el Senado, y del misionero Hugo Passalacqua, que tiene otros dos. Otros de los gobernadores con los que cuenta Milei son los peronistas Raúl Jalil y Osvaldo Jaldo. "Es momento de ayudar", dijo el gobernador de Catamarca. "Hay que trabajar en conjunto con el gobierno nacional", agregó el tucumano.

Jalil tiene dos senadores: el ex secretario de Comunicación, Enrique Andrada y la ex gobernadora Lucía Corpacci, cercana a Cristina Kirchner. Mientras que Jaldo no cuenta con senadores propios, pero en Tucumán no descartan que logre convencer a Sandra Mendoza, más cercana al ex gobernador Juan Manzur, el otro senador peronista de esa provincia.

Más leídas
Deportes
Argentina goleó a Brasil por 4-1, en un partido histórico, con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone y estallaron los memes.
Deportes
Un jugador de San Lorenzo se descompensó y sufrió un paro cardíaco en pleno entrenamiento, por lo que tuvo que ser reanimado por los médicos a través de maniobras de RCP.
Deportes
La Selección Argentina goleó a Brasil por 4 a 1 en el encuentro correspondiente a la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas.
Mundo
Este miércoles, la Corte Suprema de Brasil resolvió por unanimidad enviar a juicio a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado.

Está pasando
Mundo
La Unión Europea presentó su nuevo plan de crisis pensado para que sus ciudadanos estén listos ante cualquier desastre.
Sociedad
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) anunció una prórroga en los vencimientos de varios impuestos clave para los contribuyentes bonaerenses.