En una nueva jornada cambiaria, el dólar blue cerró sin cambios y cotiza a $1.040. Sin embargo, no todo estuvo calmo en el mercado, los dólares paralelos se despertaron desde la rueda anterior y comenzaron sacarle distancia al oficial.
El CCl aumentó un 4% en dos días y cerró la última jornada a $1.114,08, por lo que la brecha con el dólar oficial quedó en el 26,74%. Por su parte, el dólar MEP se negoció a $1.070,36 y la brecha con el oficial se posiciona en el 21,77%. Mientras tanto, el oficial subió $0,50 y se vende a $897,50.
El salto de los paralelos, especialmente del CCL, sería un movimiento que buscado por el Gobierno, pretendiendo ampliar la brecha para mejorar el esquema cambiario de los exportadores agrarios y darles un incentivo para liquidar sus granos, sin tocar el dólar oficial que desde diciembre se mueve con un crawling peg a 2% mensual.
Así lo consideró el especialista en finanzas Leandro Zicarelli, quien conversó con Jairo Straccia por Radio con Vos. "Al gobierno le sirve una corrida cambiaria en los dólares paralelos. Acelera la tasa de interés para generar un movimiento en el CCL y MEP", comentó Zicarelli.
Y agregó: "El Gobierno no toca el tipo de cambio, los sojeros dicen 'no sé si me alcanza', entonces la única forma de solucionar este problema es que suba un poco el tipo de cambio paralelo. ¿Por que?, porque el agro tiene un esquema donde liquida 80% al dólar oficial y un 20% al CCL. Si vos mantenés el oficial y el CCl sube un poquito, ese 20% rinde más, le mejora el tipo de cambio sin tocar el tipo de cambio oficial".
Por su parte, Alejandro Bercovich hablo del tema en Pasaron Cosas y relativizó el beneficio que significaría para el sector agroexportador el salto de los dólares paralelos. "El problema es que ese 20% si sube un 10 le representa al exportador de soja una mejora del tipo de cambio del dos, y no le cambia la ecuación al que le exporta granos, el que exporta granos está pensando en una ecuación mucho mayor, de 20 o el 30 por ciento", dijo Berco.
"La sensación que me da a mí de hablar con esos exportadores es que no va a haber mucha liquidación, tampoco con ese aliciente", concluyó Bercovich.