Agrupaciones en defensa de los derechos de las personas LGBT y de las mujeres convocan a una jornada federal y movilización para exigir justicia por las cuatro lesbianas quemadas el lunes pasado en un hotel de Barracas en un acto de lesbofobia.
La madrugada de este lunes, Justo Fernando Barrientos (68), un vecino, tiró una molotov encendida sobre la cama de una pareja de lesbianas que dormía en la habitación de un hotel de Barracas. En la pieza dormía también otra pareja de lesbianas. Pamela Cobos (52) falleció el lunes, producto de las quemaduras. Roxana Figueroa (52), el miércoles. Andrea Amarante (42) está en terapia intensiva, con el 75% del cuerpo quemado. Sofía Castroriglos (49) sigue internada, aunque el panorama es bueno.
La causa, caratulada hasta ahora como "homicidio", ignora que se trató de un crimen de odio contra un colectivo, por la orientación sexual y la identidad de lesbianas de sus integrantes. Distintas agrupaciones que nuclean a la comunidad LGBT y feministas reclaman justicia. "El atentado nos produce profundo dolor y enojo: no fue un hecho cualquiera, fue un acto de odio y de corrección hacia las lesbianas. El ataque es consecuencia de los discursos deshumanizantes que los referentes de extrema derecha promueven", dice Ni Una Menos.
Desde las agrupaciones piden que el hecho sea investigado "con perspectiva de género y como motivado por el odio hacia la identidad lésbica". La investigación está a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°14 conducido por el juez Edmundo Rabbione, con intervención de la Secretaría 143, a cargo de Alberto Gegunded.
Barrientos, según el relato de los vecinos, forcejeó con Sofía, tratando de arrojarla sobre el colchón que ardía, mientras Pamela, Andrea y Roxana corrían al baño a meterse bajo la ducha para apagar el fuego. Acto seguido, el atacante intentó autolesionarse el cuello con una sierra. Por el crimen, quedó detenido, reconstruyen Euge Murillo y Marta Dillon para Página 12.
La Federación Argentina LGBT (FALGBT) informó que intervinieron y que después del ataque, "desde la Defensoría LGBT+ y FALGBT fuimos a los hospitales en donde se encuentran internadas, pudimos hablar con una de ellas y estamos buscando a sus familiares y amigos sin poder dar con ellos todavía". Hasta el momento de escrita esta nota, ningún familiar de las víctimas reclamó sus cuerpos ni se presentó en los hospitales donde se encuentran internadas Sofía y Andrea. Es que la red de apoyo que significaban las cuatro funcionaba como una familia.
La movilización, convocada por las agrupaciones Ni Una Menos, FALGBT, Sueños de mariposas, Lesbianes Autoconvocades por Barracas es a las 17:00 de este viernes en Congreso, bajo la consigna "No es libertad, es odio", haciendo referencia al creciente alcance de dichos discriminadores y homofóbicos, producto de la promoción oficial de este tipo de ideas; y "Fue lesbicidio". Las agrupaciones también piden la absolución de Pierina Nochetti, la lesbiana procesada por realizar una pintada en Necochea y la aparición de Tehuel de la Torre.