Desde el acto en Quilmes, Cristina Kirchner no deja de hablar en público, demostrando que tras la derrota electoral, no piensa retirarse de la política. Para esta ocasión, la exmandataria homenajeó al sacerdote Carlos Mugica a 50 años de su asesinato por la Triple A.
El homenaje se realizó en la sede del Instituto Patria, de la cual CFK es presidente honorífica. Allí, Cristina Kirchner exhortó a los presentes a seguir el ejemplo de Mugica en la actualidad: "Hay que tener un compromiso más profundo y explícito porque la gente está sufriendo mucho. La vida de Carlos Mugica fue un compromiso y para todos nosotros es un ejemplo a seguir".
Además, hizo una comparación entre los momentos que se viven en la actualidad y la situación durante la dictadura. "Nos parece que estos momentos de crueldad, de individualismo, de 'no me importa un pito lo que le pase al otro', son inéditos, y quiero contarles que desgraciadamente no son inéditos", aclaró CFK.
Y continuó: "En 1979, cuando llegó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los familiares fueron atendidos en oficinas y fue coetáneo con el Mundial Juvenil, y un conocido comentador de fútbol que ya no está desvió una reunión y lo hizo pasar por delante de los familiares, y los insultaron, agraviaron, les dijeron que eran parte de una campaña antiargentina".
Al mismo tiempo, Kirchner no dejó pasar la oportunidad de criticar a Milei, quien fue el principal foco de sus discursos en sus recientes apariciones públicas. En ese sentido, CFK criticó la situación de los comedores sociales. "No mandan comida a los comedores, los comedores están sin dinero para alimentos, la gente come una vez al día. Algunos comen un viernes y vuelven a comer el lunes".
También instó a la militancia a hacer un trabajo de "docencia" para poder "transformar la angustia que se vive en los barrios" y hacer que las cosas cambien. Después señaló que "nunca se vivió en los 40 años de democracia una situación similar" y, tras ello, hizo referencia al intento de asesinato que sufrió hace dos años.
"Aquellos que hemos vivido la experiencia de que te quieran matar sabemos que todo puede superarse, que lo importante es la fuerza y la convicción, porque lo peor que nos pude pasar es agachar al cabeza ante lo que nos está pasando, ahí si estaremos vencidos", destacó.