Tras cumplir las metas pactadas para el primer trimestre, el Gobierno cerró un nuevo acuerdo con el FMI y se encamina a conseguir otro desembolso de 800 millones de dólares. Sin embargo, desde el organismo internacional aclararon que este nuevo trato queda sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del Fondo.
El Directorio va a analizar durante las próximas semanas el nuevo acuerdo para definir si aprueba o no la transferencia. En caso de que la respuesta sea afirmativa, Argentina “tendría acceso a desembolsos acordes con el programa”.
Desde el organismo financiero internacional celebraron los "resultados mejores de lo esperado" que tuvo el país y destacaron que "todos los criterios de desempeño se sobrecumplieron". En detalle, expresaron: “Sobre esta base se alcanzaron entendimientos para seguir reduciendo la inflación, reconstituir las reservas internacionales, apoyar la recuperación y mantener el programa firmemente encauzado”.
Por otro lado, advirtieron que se deben “realizar esfuerzos para mejorar la calidad y la equidad de la consolidación fiscal, afinar los marcos de política monetaria y cambiaria, así como atender los cuellos de botella para el crecimiento”.
Según el informe publicado, “la firme implementación del plan de estabilización” impulsado por el gobierno de Milei y medidas como “una sólida ancla fiscal, la ausencia de financiamiento monetario y la corrección de precios relativos” permitieron “avanzar más rápido de lo previsto en el restablecimiento de la estabilidad macroeconómica”. Y agregaron: “Entre los resultados más notables cabe citar el primer superávit fiscal trimestral en 16 años, la rápida caída de la inflación, el cambio de tendencia de las reservas internacionales y una fuerte reducción del riesgo soberano”.
Además, desde el Fondo destacaron los “esfuerzos significativos para ampliar la asistencia social a madres y niños vulnerables, así como proteger el poder adquisitivo de las pensiones en un contexto de una contracción de la actividad económica”.
En relación a los entendimientos del acuerdo, desde el FMI creen que “se mantiene inalterado el objetivo de alcanzar el equilibrio fiscal sin financiación neta del Banco Central” y destacaron que el programa “seguirá enfocado en mejorar la calidad y equidad de la consolidación fiscal”. “La prioridad sigue siendo afianzar el proceso de desinflación y fortalecimiento de las reservas internacionales y el balance del Banco Central”, sumaron.
Para cerrar, destacaron: “Los objetivos y la condicionalidad del programa se han actualizado para reflejar los mejores desarrollos recientes y el nuevo panorama económico. También se están obteniendo garantías de financiación de los acreedores oficiales”.
A fines de abril, el Gobierno había pagado 846 millones de dólares al Fondo Monetario. El desembolso se sumó a los tres vencimientos previstos al cuarto mes del año -pagados en la misma semana- por más de 1932 millones.