El presidente del Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, anunció que convocará a elecciones internas para elegir las nuevas autoridades del partido el 17 de noviembre de este año, el mismo día en que esa fuerza política elegirá su titular a nivel nacional.
La convocatoria fue hecha a través de un comunicado en el que el diputado nacional reconoció que la decisión es producto de “una enorme demostración de debate y participación” dentro del peronismo para “interpretar y llevar adelante las demandas de nuestra sociedad".
En este sentido, Kirchner afirmó que propondrá que se realicen estas elecciones a nivel provincial el domingo 17 de noviembre, misma fecha que el PJ había establecido para elegir el sucesor de Alberto Fernández, quien desde marzo se encuentra de licencia como presidente del partido a nivel nacional.
Kirchner hizo especial hincapié en la importancia de que tanto la elección provincial como la nacional sean celebradas el mismo día: "El PJ-PBA que tengo el honor de presidir, representa el 37,32 por ciento del padrón total nacional. Por lo tanto, no solo es adecuado, sino operativamente necesario hacer coincidir los actos electorales en una misma jornada, promoviendo la masiva concurrencia a las urnas para elegir qué destino debe asumir el partido a nivel nacional y provincial".


"Al asumir la presidencia del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires por pedido de la inmensa mayoría de los y las intendentes -convalidada por la votación de los congresales-, expresé la intención de que quien me sucediera en la responsabilidad, fuese producto del voto de los afiliados y afiliadas", afirmó el dirigente de La Cámpora.
El llamado de Máximo Kirchner, quien está a la cabeza del PJ bonaerense desde 2021, se produce luego de una larga serie de cuestionamientos de parte de las diferentes corrientes del peronismo provincial y de intendentes que nunca se alinearon a su liderazgo. Según trascendió, no se presentaría como candidato para reelegir.
En el comunicado, Kirchner hizo también una autocrítica del gobierno anterior y sostuvo que “el desastroso acuerdo con el FMI”, al que él y buena parte del kirchnerismo se opusieron en la Cámara de Diputados, “impactó en la economía, limitó nuestra soberanía, empeoró las condiciones materiales de nuestro pueblo trabajador” y constituyó “la base para la derrota electoral en el 2023".