Tuesday, 18 de March de 2025 Cielo claro 24.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 24.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1099
Dólar Blue: $1285
Economía

Se actualizaron los los precios de los biocombustibles: a cuánto se irán la nafta y el gasoil

nafta

A través de la Secretaría de Energía, el Gobierno actualizó este lunes el precio los biocombustibles, por lo que variará el valor de la nafta. De esta forma, mediante la Resolución 71/2024, se fijó en $938.540 por tonelada el precio mínimo de adquisición del biodiesel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil, para las operaciones a llevarse a cabo durante el mes de mayo de 2024 y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace.

En ese sentido, la normativa publicada por la secretaría a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo señaló: "El plazo de pago del biodiesel no podrá exceder, en ningún caso, los siete días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente". Por esta vez la actualización resulta ser un precio a la baja. Pese a eso, en lo que se refiere al precio del bioetanol se aplicaron incrementos.

Tal es así que se fijó en $570 por litro el precio mínimo de adquisición del bioetanol elaborado a base de maíz destinado a su mezcla obligatoria con nafta. Además, aumentó a $622 por litro el precio mínimo de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar.

Sobre el bioetanol, el Gobierno estableció la posibilidad de realizar modificaciones en los procedimientos comprendidos en esta norma. Esto será tanto en los casos en que se detecten desfasajes entre los valores resultantes de su implementación y los costos reales de elaboración de los productos, o cuando los precios puedan generar distorsiones en los precios del combustible fósil en el pico del surtidor.

Qué sucederá con el surtidor y la nafta

Ahora bien, la pregunta que muchos se hacen es cómo impactará estos aumentos en el surtidor. Debido a que están obligados por ley a comprar los biocombustibles para cortar los combustibles fósiles, las petroleras verán un nuevo incremento en sus costos ya que son un insumo para su producción.

Aún resta saber qué sucederá, ya que este mes debía aplicarse un incremento del impuesto a los combustibles de monto fijo de $70 desde $132 por litro a $202. Esto significaría un salto del 53% correspondiente al IPC acumulado en el último trimestre de 2023. De todos modos, el Gobierno decidió postergar la suba hasta el mes de junio. Ahora, el Estado nacional no descarta diferir nuevamente la suba.

Finalmente, también está previsto otro incremento para julio que también se encuentra en revisión. Sucede que la actualización del tributo es trasladada a la nafta y el gasoil en surtidores, de YPF, Shell, Axion y Puma Energy, con efectos de primera y segunda ronda en la inflación.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Sociedad
Si estás buscando renovar tu calzado, no te podés perder las increíbles ofertas que ofrece el outlet de Mercado Libre en zapatillas.
Tecnología
Amazon Prime acaba de dar un golpe en la mesa en el mundo del streaming en Argentina. A partir de abril, muchos usuarios tendrán una sorpresa.
Comer & Beber
Si hay un alimento que los argentinos amamos, es el queso. Pero siempre surgen dudas sobre cuál conviene comer para mantener una dieta sana.