Luego del brutal accidente en Palermo, el tren San Martín funcionará con servicio limitado a partir de este lunes. De esta forma, operará sólo desde Palermo o Villa del Parque hasta Pilar y viceversa, sin llegar a Retiro.
A lo largo del fin de semana se utilizaron grúas para retirar los vagones y la locomotora que formaron parte del accidente. Además de esto, se inició un exhaustivo análisis de los rieles y del puente ferroviario para que no quepan dudas de su seguridad antes de que se restablezca completamente el servicio.
Sin embargo, hasta el momento no hay una confirmación de cuándo podrá volver a funcionar por completo el tren San Martín, por lo que se mantiene el recorrido limitado desde Palermo a Pilar. Cabe destacar que el choque de la semana pasada que dejó 92 heridos en la zona del viaducto de Figueroa Alcorta y Dorrego.
Tren San Martín: el desfinanciamiento durante el gobierno de Milei
la característica más destacable de la gestión de Milei en relación con los trenes es el desfinanciamiento. En comparación con el primer cuatrimestre del 2023, el programa de Asistencia Financiera a Empresas del Sector Ferroviario del Tesoro Nacional fue objeto de un recorte del 60% entre enero y abril de este año. Son datos de un relevamiento de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) citados por la periodista Mariel Fitz Patrick, quien resaltó que dicho programa es la principal fuente de aportes del Tesoro para el financiamiento del ferrocarril.
De las cinco empresas ferroviarias estatales que existen, la más ajustada fue la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIFSE), que se encarga, precisamente, del mantenimiento y la renovación de los sistemas que controlan la circulación de las formaciones. Al valor actual, esa compañía recibió en este primer cuatrimestre $2.982 millones contra los $39.162 millones percibidos en igual período del año pasado: un recorte del 92%.
Cabe recordar que el presidente del directorio de Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) es Luis Adrián Luque, exconcejal de San Miguel por el Frente Renovador. Su vicepresidente es Matías Galparsoro, del entorno de Florencio Randazzo, mientras que el tercero en la empresa es Javier Hibbert, partícipe de la gestión de Mauricio Macri.
En la Comisión Nacional de Transporte (CNRT), encargada del control de las líneas, Milei nombró a Edgar Pérez, quien en su momento ocupó el cargo de secretario de Transporte en Córdoba. A su vez, Hernán Alberto Tuppo es el gerente de la línea San Martín, mientras que Trenes Argentinos funciona bajo la órbita del Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo.