Tuesday, 25 de March de 2025 Cielo claro 18.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 18.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Economía

El Banco Central volvió a bajar 10 puntos la tasa de interés: cómo afecta a los plazos fijos

El Banco Central volvió a bajar la tasa de interés y la llevó hasta el 40% nominal. Esta decisión se tomó tras conocerse el dato de inflación de abril, que arrojó un 8,8%. El descenso de la tasa impactará en el rendimiento de los plazos fijos.

Se trata de la quinta baja de la tasa de interés en un plazo de dos meses. La tasa de 40% nominal anual equivale a una tasa efectiva anual (TEA) del 49,15%, mientras que muchas consultoras estiman que la inflación de mayo rondará entre el 5 y 6 por ciento.

El comunicado del BCRA excplicó que “la firmeza del compromiso del gobierno con la meta de déficit fiscal cero acrecienta la credibilidad en el ancla central del programa económico y afianza un sendero de baja de las expectativas de inflación”.

De acuerdo con el comunicado, esta tendencia a la baja de la inflación facilitó la contracción "en términos reales aquellos factores que en años anteriores alimentaron crecientes desequilibrios monetarios e impulsaron la inestabilidad inflacionaria".

Cómo afecta a los plazos fijos

Lo cierto es que la tasa de interés que determina el BCRA incide de manera decisiva en todo el sistema, afectando los plazos fijos de los bancos privados o las tasas que se pagan por préstamos, así como el uso de tarjetas de crédito y las cuentas remuneradas de las aplicaciones.

En ese sentido, es de esperarse que tras la reciente decisión del Banco Central, los rendimientos de los plazos fijos experimenten una reducción similar de 10 puntos y se ubiquen alrededor del 30% nominal anual, ya que desde la liberación de las tasas, los bancos privados colocan la tasa del plazo fijo 10% debajo de la que determina el Central.

Se comprenderá mejor el efecto que tiene esta medida si se oberva que el plazo dijo a 30 días por un monto de $100.000 en el Banco Nación venía rindiendo un 3,29% mensual, esto es, cumplidos los 30 días el banco pagará $103.287,67, es decir, $3.287,67 de intereses. Un recorte de diez puntos a esa tasa implicaría que el rendimiento del mismo depósito caería alrededor del 2,5%. Así, los $100.000 a lo largo de un mes entregarían $2.500 pesos.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Sociedad
En el corazón de Córdoba, se esconde un encantador pueblo ideal para una escapada que, al recorrer sus calles, parece transportarte a una pequeña localidad de Europa, especialmente a la ruralidad francesa.
Comer & Beber
Si sos amante de la comida casera, abundante y con precios accesibles, no podés dejar de visitar Bar Alemán, un bodegón de Buenos Aires con más de 115 años de historia.
Sociedad
Carrefour y Mercado Pago se unieron para ofrecer una promoción especial a los beneficiarios de ANSES.
Tecnología
Magis TV esconde riesgos significativos para la seguridad de los usuarios. ¿Cuáles son las señales de que la app te está robando los datos?