La Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil (Conab) dio a conocer la 8ª Encuesta de Cosecha de Cereales 2023/2024, en la cual estimó que la producción de granos del país vecino sería de 295,45 millones de toneladas.
Cabe destacar que esta baja productiva frente a la estimación previa, así como también a la inicial, se da aún con un ajuste positivo de la superficie sembrada en Brasil.
"La superficie sembrada de soja en la cosecha 2023/2024 fue ajustada a partir de la identificación de nuevas áreas de cultivo en Maranhão, Goiás, Pará, Mato Grosso, Rio Grande do Sul y Minas Gerais", informó la Conab. Lo mismo observó para el maíz de segunda cosecha, elevando la superficie sembrada con el cereal.
En relación a esta última actualización, el informe sostiene que los daños climáticos aún se están evaluando, con lo cual no se descarta que la producción sea aún inferior a lo informado.
"Las fuertes lluvias registradas en Rio Grande do Sul tendrán impactos negativos en el resultado final del actual ciclo", indicaron.
Soja y maíz para abajo
El relevamiento de la Compañía estima que la cosecha de maíz de esta campaña será de 111,64 millones de toneladas, una reducción del 15,4% respecto a la temporada pasada.
Para el caso de la soja, los técnicos explicaron que "sin la catástrofe climática en Rio Grande do Sul, la producción brasileña de soja habría superado las 148,4 millones de toneladas".
Sin embargo, la proyección actualizada de la oleaginosa es de 147,68 millones de toneladas, una reducción del 4,5% respecto a la cosecha anterior.
Asimismo, dicha actualización en el área total cultivada de la campaña 2023/24 es de 45,7 millones de hectáreas, un 3,8% superior a la sembrada en la última cosecha.
Sin embargo, los rendimientos esperados y ya cosechados resultan inferiores a los de la cosecha anterior en casi todo el país, reflejo de las condiciones climáticas adversas que se presentaron durante la implementación y desarrollo del cultivo, con falta y exceso de precipitaciones en momentos importantes del desarrollo del cultivo.
Para descargar el informe completo hacer clic aquí.