Tuesday, 29 de April de 2025 Cielo claro 17.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 17.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1200
Economía

Caputo afirmó que el Gobierno tiene "todo armado" para la dolarización

Caputo Fmi

El ministro de Economía Luis Caputo volvió a hablar públicamente y dio precisiones sobre el sendero económico al que apunta al Gobierno. En ese sentido, se refirió al cambiario, la inflación, la relación con el empresariado y la dolarización.

A pesar que el reciente Informe de Gestión que entregó la Casa Rosada al Senado señalaba que en lugar de apuntar hacia la dolarización el Gobierno buscaba ir hacia un régimen de "competencia de monedas", las declaraciones de Caputo evidenciaron que una cosa va de la mano con la otra.

“Esto estaba estudiado. Fue la razón por la que nos pusimos de acuerdo. Tenemos todo preparado para la dolarización. Está recontra estudiado.”, dijo el ministro de Economía en diálogo con LN+. Y precisó: "La economía tiene que monetizarse. La base monetaria hoy son 2,5 puntos del PBI. La monetización, en competencia de monedas, puede darse tanto en pesos como en dólares. Los agregados van a crecer, la economía se va a monetizar y probablemente más en dólares que en pesos".

Frente a las críticas que se esgrimen desde el sector empresario por la lentitud en la quita de las regulaciones cambiarias, Caputo ratificó que la salida del cepo sigue en agenda: “No estamos enamorados del cepo. Sabemos que para crecer hay que salir del cepo y todo lo que estamos haciendo es para eso”.

Además, se refirió al conflicto que el Gobierno mantiene con las generadoras de energía por el la falta de pago. "Resolvimos el pago sin quita nominal, con un bono, dado que les bajamos el riesgo país, les estamos arreglando el flujo, les bajamos las tasas de fondeo en dólares, en pesos, les estamos arreglando todo". En ese sentido, el ministro habló sobre la relación del Ejecutivo Nacional con los empresarios y los exhortó para que "pongan un poco el hombro, que la gente no llega a fin de mes".

Finalmente, Caputo también se refirió a la inflación. En ese sentido señaló que la "divergencia de precios" actual se debe a que "nadie" esperaba que el Gobierno alcanzara el "equilibrio fiscal, ni la tasa de interés "real negativa" o el Bopreal. "Como no se esperaba eso, los analistas económicos contaban una historia mucho más negra, entonces los empresarios fijaban precios a valores más altos de los que la realidad terminó evidenciando”, agregó.

Respecto a las críticas que recibió en relación a la fuerte recesión económica, afirmó: "SI los empresarios fijaran sus precios a la realidad de hoy y no a las expectativas que tenían en diciembre, la recuperación se daría mucho más rápido. Y advirtió: "El empresario debe entender que si se queda sentado de brazos cruzados esperando a que la inflación lo salve, esta vez no va a pasar".

Más leídas
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y busca controlar el 51% del capital accionario de la reconocida empresa láctea.
Cultura & Espectáculos
Banco Provincia y su aplicación Cuenta DNI ofrecen una serie de beneficios para la Feria del Libro, exclusivos para sus clientes. ¿De qué se trata?
Sociedad
El Día del Trabajador vendrá con una mala noticia para los homenajeados: un aumento en los boletos de colectivos, subtes y premetro.

Está pasando
Es Agro
Los primeros tres meses del año cerraron con una mejora del 13,6% interanual. Preocupación por la caída de las exportaciones y un posible escenario de sobreoferta local.
Es Agro
Si bien los montos ingresados no son de magnitud, Agricultura destacó la performance de estos sectores en el primer bimestre.