Tuesday, 18 de March de 2025 Algo de nubes 26.8 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 26.8 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1099
Dólar Blue: $1285
Sociedad

La pobreza aumentó casi un 50% en el último semestre

pobreza

La pobreza aumentó al 48,9% de la población entre noviembre de 2023 y abril de 2024 según estimaciones privadas. En ese semestre, la línea de pobreza alcanzó a 29.4 millones de personas.

Según el último informe de la Universidad Torcuato Di Tella, la pobreza llegó casi a un 50% en los primeros meses de gestión de Milei y creció un 0,6% respecto de octubre-marzo y 7,2% en comparación con el dato semestral que se dio a conocer en diciembre pasado.

La canasta básica total de abril llegó a los $268.012 por adulto, dato que muestra la línea de pobreza según el Indec. Según la Di Tella, la Canasta Básica Total promedio de Gran Buenos Aires (GBA) para el semestre de referencia se estimó en $203.642 por adulto, con un aumento interanual de 265,3%.

"Esta proyección sugiere que alrededor del 49% de las personas viven en hogares urbanos pobres. La población urbana capturada por la EPH en el semestre de referencia se estimó en 29.4 millones de personas lo que implica que alrededor de 14.4 millones viven en hogares urbanos pobres", dice el informe firmado por el especialista en Economía, Martín González Rosada.

Esto se da en un marco de fuerte caída del poder adquisitivo, en el que los salarios corren detrás de la inflación pese a su desaceleración: en los primeros tres meses del año los ingresos de los trabajadores estables avanzaron 45,7%, contra una inflación del 51,6%, según surge de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). Este alcanzó un valor del $705.832,58 en marzo.

El INDEC anunció que la inflación de abril fue de 8,8% y por primera vez bajó a un dígito en la gestión de Milei - Diario Con Vos

Según la medición del Indec de diciembre pasado, en el segundo semestre de 2023 la pobreza llegó al 41,7% de la población, es decir, 19,4 millones de personas no lograron cubrir los gastos de la canasta básica. La tasa de indigencia, referida a quienes no tienen cubiertas sus necesidades alimentarias, llegó al 11,9 por ciento, es decir, a unas 5,5 millones de personas.

El indicador no deja de empeorar si se miran también los datos de 2022, cuando el 39,2% de las personas era considerada pobre en la Argentina y un 8,1%, indigente.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Sociedad
Si estás buscando renovar tu calzado, no te podés perder las increíbles ofertas que ofrece el outlet de Mercado Libre en zapatillas.
Tecnología
Amazon Prime acaba de dar un golpe en la mesa en el mundo del streaming en Argentina. A partir de abril, muchos usuarios tendrán una sorpresa.
Comer & Beber
Si hay un alimento que los argentinos amamos, es el queso. Pero siempre surgen dudas sobre cuál conviene comer para mantener una dieta sana.