Saturday, 22 de March de 2025 Cielo claro 23.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 23.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Economía

Chau dólar blue y plazo fijo: esta es la inversión que todos están haciendo y de la que no te tenés que quedar afuera

dólar blue

La reciente disminución de las tasas de interés por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha transformado el panorama de las inversiones financieras, especialmente en lo que respecta al plazo fijo.

Esta medida, que facilita el acceso a créditos para individuos y empresas, ha impactado negativamente en los rendimientos de los plazos fijos tradicionales, llevando a los inversores a buscar nuevas opciones para hacer crecer su dinero en un entorno económico inestable.

En este contexto, el mercado de las criptomonedas emerge como una alternativa atractiva para aquellos que buscan mantener o incrementar su capital. A diferencia de los plazos fijos, las criptomonedas ofrecen estabilidad en sus tasas de interés y la posibilidad de obtener rendimientos en stablecoins, criptomonedas diseñadas para minimizar la volatilidad al estar vinculadas al dólar estadounidense.

Plazo fijo vs. "plazo fijo cripto": ¿Qué conviene más?

El concepto de "plazo fijo cripto" permite a los usuarios generar ingresos pasivos a partir del saldo que mantienen en sus billeteras digitales. Plataformas como Lemon Cash, Bitso y Binance ofrecen esta opción, donde los inversores pueden obtener intereses en forma de "dólares cripto" sin la necesidad de bloquear su dinero como en el plazo fijo tradicional.

El proceso para acceder a estos rendimientos es sencillo: basta con registrarse en la plataforma de elección, fondear la cuenta, adquirir stablecoins y activar los rendimientos, cuyo procedimiento puede variar según la empresa.

Una ventaja significativa de estas inversiones en criptomonedas es que están desvinculadas de la política monetaria nacional, lo que significa que los intereses ofrecidos por las billeteras digitales no se ven afectados por los cambios en las tasas de referencia del BCRA.

En resumen, el mercado cripto ofrece una alternativa atractiva para los inversores que buscan maximizar sus rendimientos en un contexto de bajos intereses en los plazos fijos tradicionales, brindando estabilidad y la oportunidad de obtener ganancias en moneda estable como los "dólares cripto".

¿Cómo quedó la tasa de interés del Banco Central?

El Banco Central tomó la decisión de reducir nuevamente la tasa de interés de política monetaria este martes, disminuyéndola en otros diez puntos porcentuales. Esta acción sigue al reciente anuncio de la inflación de abril, que por primera vez en seis meses se ubicó en un solo dígito.

Con esta medida oficial, la tasa de política monetaria ha descendido del 50% nominal anual al 40%, lo que significa una caída de 30 puntos porcentuales en menos de un mes.

La determinación del BCRA llega tras la publicación del índice de precios al consumidor (IPC) de abril, que registró un aumento del 8,8% según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, el Ministerio de Economía resaltó la disminución de la inflación núcleo, lo que podría haber influido en esta decisión.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Columnistas
“Hoy en día todavía no vislumbra ningún crecimiento importante nadie, les cuesta muchísimo llegar a tener ese lugar y además la apuesta de Milei es siempre tenerla arriba (del ring) a Cristina (Fernández de Kirchner)”.