Luis Caputo analiza la posibilidad de frenar los aumentos de las tarifas de luz y gas durante todo el invierno, la época en la cual más consumo hay, por lo tanto aumenta el costo y los subsidios. El objetivo es ayudar a desacelerar la inflación y evitar seguir cargando los bolsillos de los usuarios, por lo que desde el Gobierno analizan un mayor margen fiscal.
Esta mañana, durante su habitual conferencia de prensa, Manuel Adorni confirmó que se estaba analizando esta posibilidad. "Aún no tomamos ninguna determinación, pero puede ocurrir. Cuando tenés superávit fiscal podés dosificar como debe recaer el peso del ajuste en determinados sectores de la sociedad y no ponerles una espada en el cuello, por decirlo de alguna manera”, explicó.
En mayo, Caputo ya había decidido patear los aumentos mensuales en estos servicios y la Secretaría de Energía había definido unas tarifas de transporte y distribución para sostener los valores. A esto se suma que este mes se postergó el aumento del boleto de colectivo y el del impuesto a los combustibles, que impactan directamente sobre los precios de la nafta y el gasoil.
La inflación de abril fue de 8,8%, desacelerando con respecto al 11% de marzo, el 13,2% de febrero, el 20,6% de enero y el 25,5% de diciembre. Sin embargo, en lo que respecta a los servicios públicos, los números del Indec registraron un pronunciado aumento del 35,6%, acumulando un 110,5% en lo que va del año y un 311,6% en los últimos 12 meses. La intención es que el IPC general de mayo vuelva a bajar.
Según un informe de Fundación Capital, los aumentos promedio de casas residenciales en luz, gas, agua y colectivos durante el primer cuatrimestre se dieron en un contexto de inflación del 112% y un salario que creció solamente un 96%. Esto implicó que se duplique el peso de los servicios públicos en los ingresos de las familias a un nivel que no se veía desde el 2019.
El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, pretende resolver este frente implementando un esquema nuevo de subvenciones a partir de la Canasta Básica Energética (CBE). En principio, se iba a aplicar en abril, pero después pasó a mayo y a junio, pero hasta el momento parece que no se va a aplicar. De hecho, están analizando un esquema diferente a mediano plazo.