Tuesday, 29 de April de 2025 Cielo claro 12.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 12.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1193
Dólar Blue: $1205
Sociedad

La jubilación mínima aumentará en función de la inflación de abril: ¿En cuánto quedará?

Jubilados (jubilación)

Tras conocerse la inflación de abril, ANSES publicó un comunicado confirmando que, en junio, la jubilación aumentará conforme a ese valor, que fue de un 8,83%. También lo harán las pensiones y las asignaciones por hijo.

En función de lo establecido por el Decreto 274/24, ANSES anunció esta semana que la jubilación aumentará el mes que viene en función de la inflación de abril, que el INDEC dio a conocer el pasado 14 de mayo y fue del 8,83%. Se trata, como sucedió en los últimos dos meses, de un “adelanto a cuenta”.

“La nueva fórmula de movilidad (Decreto 274/24) que ajusta por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), y que entra en vigencia el próximo mes de julio, fue aplicada por ANSES en las jubilaciones y pensiones de los meses de abril, mayo y junio, como adelanto a cuenta del resultado de la fórmula vigente para el mes de junio (Ley 27.609), y arrojó un aumento del 53,91 por ciento en el trimestre”, comunicó ANSES.

La Administración presumió, además, que la nueva fórmula otorgó un aumento de haberes más alto que el que ofrecía la fórmula vieja, la cual todavía rige y lo hará hasta julio: “Para el mes de junio, la fórmula vigente (Ley 27.609) determinó un aumento del 41,48 por ciento, lo que resulta menor que la suma de los adelantos otorgados en el trimestre de abril a junio por la fórmula nueva, que fue superior en 12,43 puntos porcentuales”.

Además, precisaron que “al haber sido mayor el aumento correspondiente a la nueva fórmula, los incrementos adelantados se consideran incorporados al haber y en junio, a las jubilaciones y pensiones, se les aplicará el porcentaje del 8,83 por ciento de aumento correspondiente al IPC de abril”, sin otorgarse sumas extra.

Con esto, la jubilación mínima bruta será de aproximadamente $206.931 y la máxima de unos $1.392.450. Los valores netos para junio serán de $200.723 y $1.315.111 respectivamente. Pese a las ventajas que el Ejecutivo atribuye a la nueva fórmula, el haber básico del mes que viene será inferior a los $268.012 en que el INDEC fijó la Canasta Básica Total de abril. En otras palabras, los jubilados que cobren la mínima estarán por debajo de la línea de pobreza.

ANSES - Jubilación

Más lejos aún estarán de la Canasta Básica para los adultos mayores que calcula la Defensoría de la Tercera Edad y que, en la última medición, hecha en marzo, se estimó en $685.041. Mientras tanto, no hay precisiones sobre si el Gobierno seguirá otorgando o no el bono de $70 mil.

Por otro lado, ANSES detalló que en junio las asignaciones familiares “tendrán un 41,48 por ciento de aumento”. En tal sentido, “la AUH pasará a 74.354 pesos por cada hijo y la Asignación Familiar por Hijo a 37.177 pesos para el primer rango de ingresos”.

“A partir del mes de julio, entrará en plena vigencia la nueva fórmula de movilidad (Decreto 274/24) con aumentos mensuales y, tanto las jubilaciones y pensiones, como las asignaciones, se ajustarán en función del Índice de Precios al Consumidor del mes de mayo”, anuncia finalmente el comunicado oficial.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y pasará a poseer el 51% del capital accionario de la reconocida láctea.
Es Agro
A través de una resolución interna, el Consejo Directivo aprobó la nueva estructura. Dudas respecto a posible fusión con otros organismos.