El diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Tetaz, presentó un proyecto en la Cámara Baja para reducir la jornada laboral. El dirigente se basó en la nueva modalidad dispuesta en varios países de Europa y afirmó que el objetivo es encontrar "jornadas alternativas que sean mejores para todos".
Aunque la reducción de la jornada laboral se había empezado a discutir informalmente el año pasado durante la gestión de Alberto Fernández, el debate no prosperó. Sin embargo, el legislador radical volvió a poner el tema en la agenda y resaltó que hubo países que lo implementaron con resultados positivos como Islandia, Alemania, Bélgica y Reino Unido.
"Lo que estamos proponiendo ya se está explorando en muchos países del mundo y es tratar de encontrar jornadas laborales alternativas que sean mejores para todos", afirmó. "Capaz que hay otra manera de organizar las horas que le sirve más a la empresa y al trabajador", agregó en diálogo con radio Metro.
En este sentido, el proyecto de ley cuenta hasta ahora con las firmas de apoyo de diputados de la UCR, Hacemos, Coalición Cívica y el PRO. La idea de Martín Tetaz es reducir la jornada laboral a un esquema de trabajo de cuatro días por semana con tres días de descanso. Para el radical, con esta flexibilidad es posible mantener la productividad agrupando el trabajo en menos días.
"Abrimos la chance de que en cada convenio colectivo pueda explorar, durante seis meses, una jornada alternativa", indicó y detalló que por eso, el proyecto es de carácter exploratorio. "Si hasta ahora venían cumpliendo todos los días ocho horas, durante cinco o seis días, puedan probar otra modalidad durante tres, cuatro, cinco o seis meses y ver qué pasa", cerró Martín Tetaz.