Saturday, 26 de April de 2025 Cielo claro 19.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 19.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Política

El Gobierno profundiza la relación con Estados Unidos firmando un nuevo tratado bilateral

Mondino y Blinken en Estados Unidos

Diana Mondino se reunió en Washington con Antony Blinken, secretario de Estado norteamericano, con quien firmó un "entendimiento marco para el establecimiento de un diálogo estratégico entre Argentina y Estados Unidos". El objetivo es continuar estrechando la relación entre los países y, entre otras cosas, facilitar las inversiones estadounidenses en nuestro país.

En palabras de Blinken, el tratado "es realmente un reflejo de la profundización de la coordinación de la cooperación y la relación entre Estados Unidos en Argentina". Desde su llegada al gobierno, Javier Milei fue explícito en sus intenciones de acercarse al país del Norte, relación que ya dio lugar a ciertas controversias, como la desatada cuando se habilitó la presencia de militares estadounidenses en la Hidrovía del Paraná y en Tierra del Fuego.

"Ha habido una intensificación importante del trabajo que estamos haciendo juntos en prácticamente todos los frentes, ya sea a nivel bilateral, a nivel regional e incluso a nivel mundial, y este es el diálogo de alto nivel que mantenemos ahora", agregó Blinken. Asimismo, sostuvo que lo firmado es "un acuerdo marco" que "no es simbólico” solamente, sino que “tiene una implementación práctica”. Y subrayó: "Es para hacer más, juntos".

En tanto, Mondino aseguró que hay "una fuerte intención de ampliar la agenda de comercio e inversión" y que el Gobierno desea "promoverla" en "muchos otros sectores" y en todo lo que pueda ayudar "a mejorar la vida de nuestra gente". "Argentina está dispuesta a colaborar en las relaciones bilaterales con Estados Unidos y con muchos otros países. Sabemos cómo hacerlo para lograr este objetivo", enfatizó la canciller.

En la ceremonia, que se hizo en el Salón de los Tratados del Departamento de Estado, también estuvieron presentes el jefe Gabinete, Nicolás Posse; el embajador argentino en los Estados Unidos, Gerardo Werthein; su par norteamericano, Marc Stanley, y el subsecretario para América Latina, Brian Nichols.

En diálogo con agencias de Estados Unidos, un alto funcionario que no fue identificado sostuvo que el gobierno estadounidense pretende convertirse en un “socio fuerte” de Argentina para supuestamente ayudar al país a recuperarse de sus problemas económicos.

Por su parte, Mondino sugirió que el acuerdo firmado ayer podría impulsar dos acciones concretas: la inclusión de nuestro país en la Asociación para las Américas y en la Ley de Reducción de la Inflación, que podría acarrear un avance de compañías norteamericanas sobre el litio de nuestro territorio.

Con información de NA y foto de Reuters.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?
Deportes
Rosario Central visita a San Lorenzo por la 15ª fecha del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar Pelota Libre?