Un centenar de profesionales del cine argentino se manifestaron en el Festival de Cannes -entre ellos varios directores con películas en la muestra-, para denunciar los recortes en la cultura del presidente Javier Milei.
En el prestigioso festival de cine que se está celebrando en Cannes, María Alché, directora de Puan, leyó una declaración en la Quincena de Cineastas, una sección paralela del festival, mientras desplegaban una bandera gigante argentina con el lema "Cine Argentino Unido". "El gobierno ha emprendido una cruzada contra la cultura, la ciencia y la educación", afirmó Alché. "Estas acciones se tratan de un ataque ideológico" aseguró la cineasta, teniendo en cuenta que los recortes no tienen una justificación económica significativa.
La industria cinematográfica argentina, una de las más prolíficas y reconocidas de la región, enfrenta una grave crisis debido a los drásticos recortes de apoyo estatal implementados por el gobierno de Javier Milei. Los cineastas argumentaron que el gobierno "parece regocijarse en desmantelar las industrias culturales, privando a Argentina de su identidad y atacando una fuente de empleo vital para decenas de miles de familias".
El contingente argentino en Cannes es el más grande de Latinoamérica este año, con siete películas en diferentes secciones, incluyendo "Simón de la montaña, de Federico Luis, Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli, y Los domingos mueren más personas, de Iair Said, quienes también participaron en la manifestación.
"Es muy probable que los festivales de cine de los próximos años tengan poquísima o nula representación argentina", advirtieron los cineastas y subrayaron la importancia de las políticas cinematográficas que han fomentado la industria audiovisual en el país.