Thursday, 27 de March de 2025 Cielo claro 22.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 22.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1102
Dólar Blue: $1310
Economía

Cavallo le recomendó a Milei comenzar a flexibilizar el cepo al dólar y dejar que funcione “un mercado libre”

cavallo

Domingo Cavallo le recomendó a Javier Milei comenzar a flexibilizar las restricciones cambiarias y avanzar en la creación de un mercado libre para el dólar. Según explicó el exministro de Economía, esto implicaría eliminar el cepo para todas las operaciones monetarias y financieras y dejarlo exclusivamente para las transacciones comerciales.

En ese sentido, Cavallo señaló: "Por el momento Milei ha postergado cosas que decía durante la campaña. A mi me sorprende que no hayan creado un mercado libre para el dólar. Eso significa eliminar el cepo para todas las transacciones monetarias y financieras y dejarlo exclusivamente para las transacciones comerciales".

"A un mercado libre se podrían derivar todos los ingresos por exportaciones de servicios y no derivar ese 20% de las exportaciones de bienes a lo que hoy es el mercado contado con liquidación", añadió el exministro de Economía.

A esto le agregó: "Es mucho más razonable que para alimentar el mercado libre se utilicen ingresos por exportaciones que de otra manera muy probablemente lisa y llanamente se canalizarían por el mercado paralelo o se dejarían en el exterior, que utilizar divisas de las que se consigue con las exportaciones de bienes que en realidad son las divisas que mientras existan los controles de cambio, el Banco Central las puede comprar y acumular reservas".

"Por eso sería muy bueno que en ese momento la tendencia del tipo de cambio en ese mercado libre sea a la apreciación, el BCRA puede atenuar la tendencia a la apreciación y contribuir a la estabilización del tipo de cambio, que es un aspecto muy importante", sostuvo.

Qué dijo Cavallo sobre la inflación

Por otro lado, el exministro se refirió a la inflación. Respecto a esto, explicó que la medición mensual que realiza su hijo arrojó en la última semana una variación de bienes del 3,5% mensual. "Es una baja muy significativa. Con la suspensión de los aumentos es probable que la tasa del Indec de mayo esté en esos niveles", vaticinó Cavallo.

"Queda pendiente el ajuste de precios relativos de algunos sectores y, por otro lado, obviamente se van a ir ajustando los gastos como salario, seguridad social, salarios privados. Eso va a hacer que haya una cierta persistencia de la inflación. Pero creo que lo importante es que el BCRA siga acumulando reservas no para intervenir sino para sentirse cómodo con una mayor liberación del mercado cambiario para luego unificarlo", remarcó.

Finalmente, Cavallo concluyó: "Yo creo que ahí se va a poder recurrir a algunos de los métodos con los cuales se puede darle un ataque final, es decir, lograr realmente que baje por debajo del 1% mensual y se ubique en un dígito a nivel anual, que es la meta que tendríamos que tener".

Más leídas
Deportes
Argentina goleó a Brasil por 4-1, en un partido histórico, con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone y estallaron los memes.
Deportes
Un jugador de San Lorenzo se descompensó y sufrió un paro cardíaco en pleno entrenamiento, por lo que tuvo que ser reanimado por los médicos a través de maniobras de RCP.
Deportes
La Selección Argentina goleó a Brasil por 4 a 1 en el encuentro correspondiente a la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas.
Mundo
Este miércoles, la Corte Suprema de Brasil resolvió por unanimidad enviar a juicio a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado.