Wednesday, 19 de March de 2025 Cielo claro 27.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 27.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1099
Dólar Blue: $1300
Mundo

España, Irlanda y Noruega reconocerán al Estado de Palestina

Palestina

Este miércoles, los gobiernos de España, Irlanda y Noruega anunciaron que reconocerán al Estado de Palestina oficialmente, en medio del creciente llamado internacional por el cese al fuego y el fin del asedio bajo el cual Israel mantiene a la población de Gaza desde octubre pasado. En respuesta, las autoridades israelíes retiraron a sus representantes de esos países.

En diferentes declaraciones públicas, Pedro Sánchez (España), Jonas Gahr Støre (Noruega) y Simon Harris (Irlanda) confirmaron sus voluntades de reconocer a Palestina como un Estado, al igual que ya lo hacen otros 143 países en todo el mundo. La decisión se haría efectiva el 28 de mayo y, en general, los presidentes argumentaron en favor de la llamada “solución de los dos Estados”, que considera posible la existencia tanto de un Estado palestino como de uno israelí en convivencia pacífica.

“No puede haber paz en Medio Oriente si no hay reconocimiento”, sostuvo en una conferencia de prensa en Oslo Gahr Støre. Además, agregó que, en medio de una “guerra”, con “decenas de miles asesinados y heridos” en Gaza, “debemos mantener viva la única alternativa que ofrece una solución política para israelíes y palestinos por igual: dos estados, vivir uno al lado del otro en paz y seguridad”.

También en conferencia de prensa, esta vez en Dublín, Harris expresó: "Hoy, Irlanda, Noruega y España anunciamos que reconocemos el Estado de Palestina. Cada uno de nosotros tomará ahora las medidas nacionales necesarias para hacer efectiva esta decisión". Además, dijo estar confiado en que nuevos países “se nos unirán en este importante paso dentro de las próximas semanas”. En efecto, se espera que, por ejemplo, Malta y Eslovenia también reconozcan al Estado Palestino pronto.

Asimismo, el primer ministro irlandés subrayó que reconoce el derecho de Israel a existir “en seguridad y en paz con sus vecinos” y pidió por la liberación de los rehenes capturados el 7 de octubre. “Pero, además, déjenme aclarar que Hamas no es lo mismo que Palestina”, consideró luego.

En la misma línea, su ministro de Asuntos Exteriores, Micheál Martin, tuiteó: “Hoy manifestamos claramente nuestro inequívoco apoyo a la igualdad de derechos a la seguridad, dignidad y autodeterminación para las personas palestinas e israelíes”.

Pedro Sánchez venía manifestando su interés por reconocer a Palestina y así lo estuvo conversando con otros líderes internacionales, mientras que Noruega ya había dado señales en favor de esta opción tres décadas atrás, cuando reconoció a la Organización para la Liberación Palestina (OLP) como los legítimos representantes del pueblo palestino.

Reporteros del medio Al Jazeera aseguraron que la noticia fue muy bien recibida en las calles palestinas aunque alertaron que, mientras se encaran estos “grandes pasos diplomáticos”, la realidad de las personas concretas sigue siendo dramática a medida que los ataques israelíes continúan intensificándose.

La reacción del gobierno de Israel no se hizo esperar y el ministro de Asuntos Exteriores, Israel Katz, llamó a consulta a sus embajadores en los tres países, a los cuales dará “una conversación de reprimenda” y mostrará videos de los ataques perpetrados por Hamas en octubre. "Hoy envío un mensaje claro: Israel no se detendrá ante quienes socavan su soberanía y ponen en peligro su seguridad", amenazó.

"Irlanda y Noruega pretenden enviar hoy un mensaje a los palestinos y al mundo entero: el terrorismo se paga. Después de que la organización terrorista Hamas llevara a cabo la mayor masacre de judíos desde el Holocausto, después de que cometiera los crímenes sexuales más horribles que el mundo ha visto, estos países optaron por dar una recompensa a Hamas e Irán y reconocer un Estado palestino", añadió.

Según cifras oficiales, el ataque de Hamas del pasado 7 de octubre resultó en el asesinato de 1.139 israelíes y en la toma de docenas de rehenes, mientras que los bombardeos y las incursiones terrestres que emprendió Israel desde entonces vienen dejando más de 35.600 palestinos muertos, siendo más de la mitad mujeres y niños, y ciudades destruidas casi en su totalidad.

Con información de CNN y Al Jazeera - Imagen: Mohammed Saber (EFE).

Más leídas
Política
Desde las primeras horas del día, el Gobierno escala la tensión en la previa de una jornada que tendrá al Congreso en el foco de la atención.
Columnistas
Yo creo que el Fondo le va a dar el margen de maniobra al gobierno. Si le pidieran una devaluación ya, ya la hubieran hecho. Se hubiera hecho antes de que se aprobara.

Está pasando
Economía
Banco Provincia, a través de su billetera virtual Cuenta DNI, anunció el regreso del descuento más esperado para el mes de marzo.
Sociedad
El álbum del Mundial de Clubes contará con 72 páginas en total, donde se podrán pegar los 548 cromos que corresponden a los 32 equipos que participarán en el certamen.
Portada
Para Es Nota, desde el círculo cercano al presidente de la cámara baja niegan que el audio sea verdadero. Sin embargo, la voz pareciera ser la de Menem.
Sociedad
Con el fin del verano, a partir del 25 de marzo, los bancos de la provincia de Buenos Aires vuelven a su horario habitual.