Wednesday, 16 de April de 2025 Muy nuboso 17.8 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 17.8 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Economía

Chau al dólar y al plazo fijo: esta es la inversión en la que todos están entrando ahora

Pymes dólares dólar

La significativa baja de tasas promovida por el Banco Central impactó negativamente en los instrumentos tradicionales de ahorro, como los plazos fijos, las billeteras virtuales o volcarse al dólar blue. Los rendimientos de estos instrumentos se volvieron insuficientes frente a la inflación proyectada.

En los últimos días, el Banco Central redujo la tasa de interés al 40%. Los analistas de PPI estimaron que, con una inflación prevista del 5,8% para este mes, la tasa real de un plazo fijo ex ante es de -3,2% mensual, lo que equivale a -32,3% en términos anuales.

Para los fondos comunes de inversión (FCI) money market, utilizados por las billeteras virtuales, las tasas se comprimieron de 3,3% a 2,3% mensual debido a la última reducción de tasas y el encaje del Banco Central, profundizando así su balance negativo frente a la inflación.

Chau dólar y plazo fijo: ¿Cuál es la nueva alternativa para ahorrar?

Ante esta situación, los ahorristas buscan alternativas más rentables. Los fondos T+1, que permiten rescatar el dinero en 24 horas y ofrecen mejores tasas, ganan relevancia. Según la consultora 1816, el viernes pasado ingresaron $137.000 millones a estos fondos, marcando el mayor flujo registrado en mucho tiempo.

Desde MegaQM explicaron: “Los money market tienen colocaciones a plazo fijo a un promedio de 30 días. En procesos de baja de tasas, los rendimientos diarios caen gradualmente hasta finalizar la renovación de depósitos”. Estos fondos rendirán entre 28% y 30% nominal anual en los próximos 30 días.

La principal diferencia entre los money market (T+0) y los T+1 radica en el plazo de rescate y el rendimiento. Mientras los T+0 acreditan el dinero de inmediato, los T+1, al demorar 24 horas, ofrecen tasas más altas.

Los T+1 pueden invertir en letras capitalizables (Lecap) del Tesoro, que rinden más. “La Lecap a agosto se cerró a 3,8% de tasa efectiva mensual, destacando el diferencial de rendimiento buscado entre los money market, que rondan el 2,4% mensual, y las Lecaps”, detallaron desde MegaQM.

Más leídas
Columnistas
En este decimonónico aniversario de la Convención Nacional de Gualeguaychú, no hay celebración posible. Apenas un velorio sin deudos, porque el radicalismo no solo ha muerto, sino que ha sido profanado.
Es Agro
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
Política
Cristina Kirchner decidió bajarle la tensión a la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires con un gesto de acercamiento a Axel Kicillof.
Cultura & Espectáculos
La familia confirmó que no habrá ceremonia pública, y que los restos del autor serán incinerados, en línea con su voluntad.

Está pasando
Economía
La inflación mayorista registró en marzo una suba del 1,5%, lo que marca una leve desaceleración frente a febrero, ya que fue de 1,6%.
Es Agro
El clima seco de las últimos días permitió que se retomen las labores de recolección de la oleaginosa, aunque el retraso respecto al promedio de las últimas cinco campañas es superior a los 25 puntos porcentuales.
Tecnología
Las opciones como Magis TV esconden riesgos graves para tus dispositivos y tu privacidad. ¿Cuál es la mejor alternativa legal y gratis?