Thursday, 20 de March de 2025 Cielo claro 20.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 20.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Sociedad

Las prepagas ofrecieron devolver en 12 cuotas lo que cobraron por encima de la inflación

Prepagas

La audiencia entre las empresas de medicina prepaga y el Gobierno por el aumentazo que aplicaron a sus cuotas los meses pasados terminó en propuesta: las prepagas ofrecieron devolver en 12 cuotas lo que le cobraron por encima de la inflación a sus afiliados desde que entró en vigencia el DNU desregulador.

Desde las empresas, además, buscan que se de de baja la investigación por cartelización de Comercio por la que están denunciadas, tras actuar en un mercado desregulado y subirle un 165% las cuotas a sus afiliados. El Gobierno, después del descontento social por los elevados números, trató de dar marcha atrás con lo establecido en el capítulo del DNU 70/23 que desregulaba de manera total del mercado de medicina privada, aunque el decreto sigue vigente.

En la audiencia, las prepagas pidieron también liberar los precios a partir de octubre. "Las prepagas unificaron una propuesta de devolución de 12 cuotas de lo cobrado de más. La SSS esta analizándola pero hay voluntad de acuerdo. El tema que a esta hora lo que frena el acuerdo es que las 7 prepagas que están en la investigación por cartelización de Comercio quieren que se caiga esa investigación también", sostuvieron fuentes que asistieron a la audiencia.

Sobre la devolución de los montos a los afiliados, la intención de las empresas es que se devuelva en 12 cuotas, ajustadas por el "Índice de costos de Salud" y, aprobado por la Resolución 1293/2022 del Ministerio de Salud, junto con el Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), el tope previsto en el articulo 1º del Decreto Nº743/22 (90% de RIPTE) y el valor correspondiente a 6 salarios mínimos, vitales y móviles, de conformidad con lo establecido en el Decreto 743/2022 y la Resolución 2577/2022 de esa cartera.

Esto se da después de que el amparo presentado por la Superintendencia de Seguros de la Salud y la decisión de la Secretaría de Comercio, dijera que los aumentos debía basarse en el dato de inflación que proporciona el índice de precios al consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Entonces, las grandes empresas de medicina prepagan propusieron que la cuota de junio debería ajustarse por el IPC y las del período que va de julio a septiembre se calcule por el 95% de ese mismo dato. Así, si la inflación un mes es del 10%, aumentarían la cuota el 9,5%.

Desde el Gobierno aclararon que "las Prepagas aumentaron hasta un 165% cuando el IPC fue del 114% y solo quieren devolver el 24% nada mas y en 12 meses. Las prepagas se están quedando con la plata de sus usuarios. La propuesta de un 24% en 12 cuotas la SSS no la acepta".

La audiencia, convocada por el juez Juan Rafael Stinco, participaron representantes del Gobierno y 23 compañías de medicina prepaga incluidas en el amparo contra el exceso en los aumentos presentado por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), más otras 18 que citó el juez. De esta manera, habrá representantes de las 41 empresas, que representan el 99% de los afiliados del país.

Esas 18 prepagas se suman a las 23 ya incluidas en la primera instancia que son las siguientes: OSDE, Swiss Medical, Medicus, Omint, Galeno, Medifé, Hospital Italiano, Obra Social Luis Pasteur, Hominis, Medicina Esencial, Asociación Mutual del Personal Jerárquico de Bancos Oficiales Nacionales, Obra Social de la Unión del Personal Civil de la Nación, Mutual Federal 25 de junio, ACA Salud, Sancor Salud, Prevención Salud, Sistema Integrado de Prestadores de Salud S.A., MET Córdoba, Hospital Alemán, Grupo DDM, Hospital Británico, Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas y Círculo Médico de Lomas de Zamora.

Cabe destacar que la SSS había propuesto que las empresas de medicina privada devuelvan la plata en cuotas fijas del mismo valor. "En el amparo, la SSS sugirió un plan de cuotas para la devolución de dinero. Allí se estableció que se devolviera lo cobrado por encima del IPC en siete cuotas consecutivas de un 9,68% de la misma, a partir de junio de 2024", subrayaron.

Más leídas
Política
Desde las primeras horas del día, el Gobierno escala la tensión en la previa de una jornada que tendrá al Congreso en el foco de la atención.
Columnistas
Yo creo que el Fondo le va a dar el margen de maniobra al gobierno. Si le pidieran una devaluación ya, ya la hubieran hecho. Se hubiera hecho antes de que se aprobara.

Está pasando
Comer & Beber
Si estás buscando una experiencia culinaria auténtica y llena de sabor este bodegón, ubicado en el Barrio Norte de Buenos Aires, es el lugar ideal para disfrutar de la mejor cocina española.
Deportes
En una nueva audiencia del juicio por la muerte del Pelusa, declara el médico que intentó reanimarlo en la casa de Tigre
Economía
Con las últimas subas en las tasas de interés, los plazos fijos se están convirtiendo en una opción cada vez más atractiva para quienes buscan proteger su dinero de la inflación.