Los alimentos y las bebidas subieron un 1,8% durante la tercera semana de mayo y se trató de la variación semanal más alta del mes. Se trata de una suba del 3% en lo que va del mes.
Este aumento representa una aceleración de 1,7 puntos porcentuales en comparación con siete días previos, según la consultoda LCG. Para la consultora EcoGo, la variación de precios de la tercera semana de mayo fue de 1,2%; la semana previa había dado 1,3%.
En la medición del IPC-OJF de Ferreres los datos mostraron una inflación en torno al 1% semanal. Con datos al 24 de mayo, midieron para la semana pasada una inflación general del 1,0% y una inflación núcleo del 1,2%
Ecolatina, por su parte, registró una inflación semanal del 0,7%, lo que equivale a una inflación mensual de 3.3% y 46,3% anual. Es la octava semana seguida con aumentos que no superan el 1%. En abril, la inflación según el IPC del Indec mostró que llegó por primera vez a un solo dígito: dio 8,8%, con una variación anual de 65,0%.
En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación en abril fue del 9,8% en abril, acumulando un 72,6% en lo que va del año y un 292,5% en los últimos 12 meses con el rubro alimentos por encima del promedio general. Es la primera vez que se registra un número de una sola cifra desde que asumió Javier Milei.
Uno por uno, qué alimentos subieron más en lo que va de mayo
- Azúcar: 9%
- Condimentos: 5,8%
- Verduras: 5,1%
- Lácteos y huevos: 4,3%
- Panificación, cereales y pastas: 2,3%.
- Aceites: 1.3%
- Carnes: 0,9%
- Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 0,4%.