Javier Milei llegó a San Francisco después de un vuelo nocturno con una escala en Lima. El Presidente argentino fue a California para proponer a la Argentina como un polo de inteligencia artificial ante las empresas de tecnología más importantes de Estados Unidos. Además, dará su punto de vista sobre la economía. Luego, viajará a El Salvador para participar de la ceremonia de asunción del presidente Nayib Bukele, reelecto por el 85% de los votos.
Luis Caputo, Karina Milei y Demian Reidel, titular del Consejo de Asesores Económicos del Presidente, acompañaron al mandatario argentino en su viaje a Estados Unidos. Allí los recibió el embajador argentino en el país norteamericano, Gerardo Werthein.
Javier Milei fue invitado a dar un discurso en el Instituto Hoover de la Universidad de Stanford, miembro de la Ivy League y ubicado entre las diez instituciones educativas más prestigiosas del mundo. El lema de la institución es ni más ni menos que "Sopla el viento de la libertad", una frase parecida a las que suele repeitr Milei.
Condoleezza Rice, directora del Instituto Hoover, será la encargada de recibir a Milei en Stanford. Rice fue consejera de Seguridad Nacional y secretaria de Estado de George Bush (hijo) y fue una pieza clave en la preparación de la guerra que libró Estados Unidos contra Irak en 2003.
Durante su disertación, el Presidente argentino se va a apoyar en la clase abierta que ofreció en la Universidad Internacional de Florida (FIU). Bajo el título "Capitalismo, Socialismo y la Trampa Neoclásica”, Milei defendió en aquella ponencia las ideas de la Escuela Austríaca, de Adam Smith y la teoría de los Rendimientos Crecientes. En su nuevo discurso volverá a explicar por qué considera que no existen las fallas de mercado. “Cuanto más se corre el Estado, mejor”, había resumido en su clase ante los estudiantes de la FIU.
Además, se reunirá con distintos empresarios tecnológicos clave: Sam Altman (CEO de OpenAI), Sundar Pichai (CEO de Google), Tim Cook (CEO de Apple) y Mark Zuckerberg (dueño de Meta). Por otro lado, se va a encontrar también con treinta inversores dedicados a la tecnología y a la inteligencia artificial, empresarios de start ups, y va a dar un discurso en el Pacific Summit, organizado por Bay Area Council.
Según le comentó el propio Milei al medio digital Infobae, el objetivo de estas reuniones es "crear el cuarto polo de inteligencia artificial del mundo en Argentina para competir con Estados Unidos, China y Europa".
Demian Reidel, principal consultor del Presidente en materia de IA, amplió esta explicación en declaraciones con la prensa. “Como siempre en Europa hacen todo mal, sobreregulan y están matando toda la innovación. Por eso no hay grandes empresas de esto en Europa que van a hacer nada. China van a hacer lo que se les de la gana. Por lo tanto, van a tener una ventaja comparativa contra nosotros, y el resto del mundo. Y si esto no mata todo, ellos (China) tiene el revolver más grande. Estados Unidos está tratando el Congreso, que no saben, no tienen idea como regular esto”, aseguró.
Y completó: “El tema más importante del mundo, en un país adonde hay grandes extensiones de tierra, con clima frío y reserva de energía. Y adonde se están impulsando las ideas de la libertad, de baja regulación, de libre empresa, y todo lo que quiere hacer él (Milei). Mirá si hay cuatro en vez de tres. Mira si es China, Estados Unidos, Europa y Argentina...”.