Monday, 28 de April de 2025 Cielo claro 21.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 21.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1200
Sociedad

Empezaron a llegar las facturas de gas con aumentos de hasta el 450%

gas SUBSIDIOS

Usuarios de gas en todo el país ya están empezando a recibir las nuevas boletas con aumentos de un 422% promedio, que corresponden a los consumos realizados en los últimos meses. De esta forma, empieza a impactar sobre los usuarios el último aumento a este servicio que decidió el Gobierno antes de dictar el congelamiento aplicado desde mayo, que busca favorecer el descenso de la inflación.

https://esnota.com/2024/05/31/uno-a-uno-los-aumentos-que-habra-que-enfrentar-en-junio

Clientes de empresas distribuidoras de gas como Metrogas, Camuzzi, entre otras que operan en todo el país estuvieron sufriendo en estos días un gran impacto en el valor de su factura. Además, la baja de las temperaturas hace que el consumo de gas incremente con respecto a los meses de verano y primavera.

Según un informe de la consutlara Economía y Energía: “Los incrementos tarifarios dispuestos a partir del mes de abril de 2024 fueron significativos en los distintos segmentos, producto de la recomposición del precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), del Valor Agregado de Distribución (VAD) y del Valor Agregado de Transporte (VAT)”.

Y agrega: “En los usuarios residenciales, los incrementos en las tarifas finales en el mes de abril estarán en torno al 343% para los usuarios de Nivel 1, al 559% para los hogares de ingresos bajos (Nivel 2) y del 424% para los de ingresos medios (Nivel 3)”. Según cada caso en particular y el consumo que tenga, estos avances pueden ser mayores o menores. Las subas planteadas son cifras promedio.

Por fuera de las zonas residenciales, las subas son mucho más intensas. Según la consultora, usuarios comerciales e industriales podrían recibir un aumento del 1.140% para los que estén en la categoría más alta (SGP 1).

Sin embargo, estos no son los únicos aumentos que el Gobierno planea para los próximos meses. Según los cálculos del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) -dependiente de la UBA y el CONICET- hoy los usuarios de más bajos ingresos pagan el 4% de lo que cuesta generar electricidad y el 14% del costo de abastecimiento de gas. En tanto, los de ingresos medios pagan un 5% del costo de energía y un 20% de gas. Desde junio, Caputo y su equipo empezarán a emprender un camino de quita de subsidios, para que los usuarios cubran cada vez más el costo real de los servicios.

De hecho, hace unos días el Gobierno publicó en el Boletín Oficial una información que decía que entre junio y noviembre se llevaría a cabo un "período de transición" desde un sistema de subsidios generalizado a uno nuevo de subsidios focalizados. Durante esos meses, la Secretaría de Energía podrá aplicar aumentos a los usuarios de todos los niveles. Además, esta etapa es prorrogable por seis meses más, y tiene el objetivo de actualizar las tarifas de servicios para reducir los subsidios y seguir el camino que pretende el Gobierno de desaparición del déficit fiscal.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Comer & Beber
No se puede hablar de alfajores argentinos sin mencionar a Milagros del Cielo, la marca marplatense que ganó el primer Mundial del Alfajor en 2022.
Es Agro
El legislador nacional del PRO, Damián Arabia, busca derogar la norma que crea y establece el financiamiento de la entidad.