Saturday, 22 de March de 2025 Cielo claro 24.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 24.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Sociedad

"Una heroína, una mujer conmovedora y valiente": Tenembaum homenajeó a Nora Cortiñas

Tenembaum - homenaje Norita Cortiñas

En medio de la fuerte conmoción que causó la partida de Nora Cortiñas en nuestra sociedad, Ernesto Tenembaum destinó una parte de ¿Y Ahora Quién Podrá Ayudarnos? a homenajear a la querida referente de la lucha por los derechos humanos. Al aire de Radio Con Vos, el periodista la calificó como una gran persona y una heroína.

“Ayer murió Nora Cortiñas, madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora. La madre de Plaza de Mayo petisita y muy aguerrida que nos acompañó todos estos años”, recordó Tenembaum esta mañana. “A mí me conmovió. Además, los últimos años fue muy amiga de mi papá porque militaban juntos en una organización en La Plata”, indicó el conductor a continuación.

En contraste, añadió que su conmoción fue acompañada por “una sensación muy fea, porque mucha gente en Twitter ponía ‘una menos’”. Se refirió así a los clásicos usuarios que replican frases cargadas de odio en las redes, y que en este caso “festejaban la muerte de otra persona”.

Estamos hablando de una heroína, una mujer conmovedora, valiente, coherente, a la que no se la puede acusar ni de sectarismo, ni de alineamiento político, ni de corrupción.

“Cuando una persona muere, más allá de que vos tengas diferencias, aun si es el peor de los asesinos, tiene un hijo, una mujer, hay que ser muy cruel para festejar la muerte de otra persona. En este caso además estamos hablando de una heroína, una mujer conmovedora, valiente, coherente, a la que no se la puede acusar ni de sectarismo, ni de alineamiento político, ni de corrupción, de nada”, dijo Tenembaum reivindicando así la lucha de Norita.

Dicho esto, destacó que la referente constituyó “una voz de esas valiosas que tienen los países, que son pocas realmente”, y reprodujo tres audios de la madre de Plaza de Mayo que condensan su legado de lucha y compromiso con los derechos humanos.

Decía Nora, sobre el tiempo en que la dictadura cívico militar genocida secuestró a su hijo: “La palabra desaparecido no estaba en nuestro vocabulario en ese momento. ‘Fue detenido, fue llevado’, uno no podía pensar que no lo iba ver más al hijo. Este sistema diabólico, que es la desaparición de personas, es el crimen de crímenes, cuando se priva a toda una familia y a todo un pueblo de saber qué ha pasado con una persona. Quiero respuestas, pero pronto. Quedan pocos años para las madres”.

En otro momento, y desde el apoyo inquebrantable que brindó tantas veces a tantas causas, expresó: “Quiero que se termine el hambre en este país y queremos vida digna para todos los argentinos (…) todavía falta la paridad, la igualdad, el respeto, pero vamos a vencer y lograr que seamos todos iguales. Caminemos sin miedo por las calles de nuestro país”.

Durante su última aparición pública, cuando expuso ante la cámara de Diputados en rechazo del DNU 70/23 de Javier Milei, Norita despertó risas y aplausos entre los presentes al decir: “Los quiero abrazar y desear suerte para todos los argentinos y argentinas de bien, o casta, no sé qué somos. Yo no sé todavía qué categoría soy, soy una madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora”.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando