El Ministerio de Capital Humano presentó una denuncia penal en Comodoro Py para que se investiguen las irregularidades que hubo en la contratación de personal para la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia que estuvo a cargo hasta la semana pasada de Pablo de la Torre. Esta acción legal se da en el marco del escándalo por los alimentos almacenados y a punto de vencerse comprados por la gestión anterior para repartir entre los comedores populares.
La denuncia relata hechos sucedidos en la secretaría y no va contra ninguna persona en particular. Dice que De la Torres se quedaba con dólares que cambiaba cuando cobraba contratos hechos con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). La misma se realizó a partir de una declaración hecha por Federico Fernández, director general de administración de la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia.
Según difundió el medio digital Infobae, la denuncia dice: "Que ante la gravedad de las afirmaciones y hechos relatados por el Director General de Administración de la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano, de las cuáles surgirían ´prima facie´ la eventual comisión de delitos de acción pública, radico la presente denuncia”. La misma fue presentada por Leila Gianni, subsecretaria Legal de Capital Humano, y el abogado Ariel Romano Ángel.
Además, el texto dice que Federico Fernández escuchó en los medios que había una denuncia en su contra y fue al Ministerio para contar lo que había pasado y lo que había visto. Según el documento, el 24 de enero pasado, Fernández estuvo en una reunión en la que participaron el ex secretario de coordinación de Capital Humano, Maximiliano Keczeli, la jefa de Gabinete de la Secretaría de Niñez, Lucía Raskowsky, y el ex subsecretario de de administración de la Secretaría de Niñez, Agustín Sánchez Sorondo.
“Se habló sobre la contratación de funcionarios y de personal. En dicha reunión el área de Niñez solicitó el nombramiento de alrededor de 50 funcionarios que ya estaban trabajando allí. El deponente tenía entendido que dicho nombramiento contaba con el aval de de la nombrada Lucía Raskowsky. Con motivo de ello se desvincularon a personas que eran directores de la gestión anterior para ´liberar cargos´”, dijo el funcionario. Y agregó en la denuncia que Keczeli dijo que esa no era posible hasta que se organice la estructura del ministerio.
Luego, se detalla que Sánchez Sorondo planteó la idea de hacer contrataciones mediante la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) con un tope de $1.300.000 y con sueldos de directores de hasta $2.500.000. Finalmente, se terminó acordando contratar por tres meses y en marzo comenzaron a cobrarse esos contratos.
“Señala que el dinero que cobraron alguno de los consultores, era cambiado a dólares estadounidenses a fin de reducir el volumen de billetes a entregar, siendo este entregado directamente a trabajadores que no formaban parte de la nómina vigente y a otros funcionarios de hecho con bajas retribuciones”, dice el texto.
Y termina: “Por último, los remanentes de dinero en dólares eran entregados a Pablo de la Torre para saldar la del personal que nunca fue nombrado. Asimismo, el declarante quiso dejar constancia que la ministra Sandra Pettovello no estaba en conocimiento de esta situación irregular”. La causa quedó radicada en el juzgado federal 4 de Comodoro Py, a cargo de Ariel Lijo.