Mientras se agudiza la recesión económica, a consecuencia de las políticas del libre mercado que llevaron al crecimiento de la pobreza al 55% y la indigencia al 17%, el presidente Javier Gerardo Milei, con ocho viajes al exterior, será el presidente que más salió del país en sus primeros seis meses de gestión.
Cinco de esos ocho fueron a Estados Unidos, donde en ninguno mantuvo una reunión oficial, y tuvieron un trasfondo religioso donde recibió premios de distintas instituciones. Este mes viajará a Italia invitado por Giorgia Meloni a participar del G7, en Suiza formará parte de la “Cumbre de la Paz”, y en Francia se reunirá con el presidente Emmanuel Macron.
Los datos alarmantes desde la economía como la suba del dólar blue, el aumento de la nafta, y de las tarifas de gas y luz, parecen no afectar la autoestima del alma de turista que posee Javier Milei. Con su gobierno cada vez más expuesto por el “Petovello gate”, el líder de La Libertad Avanza estará varios días fuera del país alejado de todo lo que padezca sus conciudadanos.
Invitado por la primera ministra italiana, la ultraderechista Sandra Meloni, Milei formará parte del G7 del 13 al 15 de junio. De dicho evento también formará parte el presidente de Brasil, Lula da Silva con quien, desde el lado del argentino, se buscará un encuentro en agradecimiento a la entrega de gas licuado utilizado para paliar la mala planificación del gobierno, que no pudo hacer frente a la crisis suscitada ante el primer frío otoñal, y apaciguar las aguas luego de idas y vueltas diplomáticas.
Luego de eso, Milei, en un nuevo avance ideológico en contra de Rusia, será parte de la “Cumbre de la Paz” propuesta por Zelenski en Suiza. Es decir, mientras su gobierno no entrega alimentos a los comedores para miles de niños argentinos y la indigencia está en alza, el presidente se mostrará solidario, amable y dispuesto a invertir para ayudar a extranjeros.
Para finalizar su estadía en el exterior, el presidente estará en Francia donde se reunirá con su par, Emmanuel Macron. El encuentro será en el lujoso Palacio del Elíseo, justo en el momento donde las góndolas argentinas continúen sintiendo el alza en los precios. Se tratará de una conversación donde se toque el tema del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y donde Milei, en su afán de contentar a Estados Unidos, buscará apoyo para el proceso de acceso a la OTAN, en calidad de “socio global”. Además, la intención del mandamás argentino es captar inversiones francesas en sectores como infraestructura, industria manufacturera y energía.
Con su octavo viaje al exterior, Javier Milei será el presidente que más haya salido del país en ese periodo de tiempo. Pareciera ser que estos tres destinos señalados son una vía de escape a ver la realidad que golpea a millones de argentinos que pasan hambre y, cada día que pasa, tanto ellos como los índices económicos, están peor.