Thursday, 17 de April de 2025 Muy nuboso 16.7 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 16.7 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Sociedad

El Gobierno eliminó la subsecretaría de Mujeres porque la gestión anterior la usó para "imponer una agenda ideológica"

Ministerio de la Mujer

"Este organismo fue creado y utilizado por la administración anterior con fines político-partidarios". Así justificó este jueves el Gobierno, el cierre definitivo del ex Ministerio de la Mujer -devenido en Secretaría-.

A través de un comunicado oficial del ministerio de Justicia, el Gobierno explicó que "en línea con el mandato del Presidente de achicar el tamaño del Estado y eliminar los organismos politizados, en diciembre de 2023 el Gobierno Nacional dispuso que el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades se transforme en una Subsecretaría mientras se completaba su cierre. Dicha dependencia pasó a la órbita del Ministerio de Justicia y hoy se resolvió su eliminación definitiva".

Asimismo, justificaron el cierre definitivo bajo el argumento de que se trataba de un organismo "creado y utilizado por la gestión anterior con fines político-partidarios, para propagar e imponer una agenda ideológica, contratar militantes. y organizar charlas y eventos".

La medida coincide con el día de la renuncia de la subsecretaria de Protección contra la Violencia de Género, Claudia Barcia.

En una carta dirigida al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y al secretario de Justicia, Sebastián Amerio, Barcia confirmó su renuncia y afirmó que el secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños se comunicó con ella y le anticipó que el área "dejará de existir".

La ahora extitular de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género había sido designada para ocupar su cargo con carácter ad honorem en febrero, de acuerdo al decreto 160/2024 publicado en el Boletín Oficial con las firmas de Javier Milei y Sandra Pettovello.

Más leídas

Está pasando
Es Agro
A través de imágenes satelitales, la BCR estimó que se sembró un 25% más del cereal que en las previsiones iniciales de la campaña, mientras que el ajuste en la oleaginosa fue de 460.000 hectáreas menos.
Es Agro
Según un informe de Coninagro, el algodón, el arroz, cítricos dulces, hortalizas, mandioca, peras y manzanas, vino y mosto y yerba mate son las actividades más complicadas por la baja de precios y suba de costos.