Saturday, 19 de April de 2025 Cielo claro 9.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 9.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Cultura & Espectáculos

Eté y Los Problems presentan Plata, su quinto disco

Eté y Los Problems

Luego del gran recibimiento que tuvieron sus anteriores discos, más la presentación en el emblemático Cosquín Rock Uruguay donde compartieron line up con grandes artistas, sumado a su exitosa gira por Europa donde pasaron por Alemania y España, Eté y Los Problems se preparan para el desembarco de su quinto disco en las plataformas digitales a partir de este viernes 7 de junio.

“Plata", grabado en Buenos Aires (Argentina) y Playa Hermosa (Uruguay), producido por Ale Vázquez y Sebastián Teysera, es un álbum que cuenta con 11 canciones, cada una de ellas con su impronta única pero con algo en común: reminiscencias del mar.

Estrenados en enero, marzo y abril “Arariyo”, “Las Palomas” e “Hijos del mar” (junto a Sebastián Teysera vocalista de La Vela Puerca y productor del disco) son los primeros singles que dejaron entrever su flamante álbum. Este 7 de junio conocemos la obra completa.

Un álbum sobre el mar. Once canciones para mantenerse a flote, once travesías en la tormenta, un disco para escuchar entero llevado por la corriente. La profundidad del sonido, la variedad de instrumentación, la riqueza de estilos, el peso de las canciones y un espíritu aventurero y brillante que lo salpica todo, hacen de “Plata” una obra definitiva.

Con cada disco "Eté y Los Problems" consolidan a paso firme su reconocimiento en las grandes ligas del rock rioplatense, navegando rumbo hacia un futuro aún más prometedor.

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Magis TV se ha convertido en una de las aplicaciones más descargadas pero también la más peligrosa. ¿Qué riesgos representa para tu smart TV?
Deportes
Esta es la increíble historia de George Weah, el jugador africano que ganó el Balón de Oro y terminó como presidente de Liberia, su propio país.
Economía
Tras el nuevo acuerdo con el FMI vale la pena hacer un repaso de la historia de Argentina con el organismo desde su ingreso en 1956.