En los últimos días, crecieron y mucho los casos de gripe A en nuestro país. En este contexto, hubo una suba de 216 casos reportados de gripe en la primera semana de mayo a 700 en la semana del 19 de mayo pasado. Es decir, se registró un incremento del 224% en menos de tres semanas.
Cabe destacar que el virus se transmite por partículas infecciosas que se emiten al toser o estornudar. Por eso, ventilar constantemente los espacios interiores, en los que se encuentran varias personas, es una medida clave para bajar el riesgo de transmisión tanto de la gripe A, como de otras enfermedades como el Covid-19.
En cuanto a la gripe A, se incuba en un periodo de entre 2 y 5 días y es muy contagiosa, ya que, la persona que tiene el virus puede transmitirlo desde un día antes de que aparezcan síntomas y hasta siete días después.
La presidenta de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), Analía Mykietiuk, habló y dijo que cuando se detecten síntomas, lo ideal es consultar al médico o médica de cabecera para no tomar antibióticos innecesariamente. “Si una persona tiene la infección por el virus de la gripe, el rinovirus, el COVID, no requiere el uso de antibióticos. No se debería automedicar y debería seguir las recomendaciones del profesional”, aseveró.
Uno por uno, los síntomas de la gripe A
- Fiebre alta (38º o más)
- Dolor de cabeza
- Decaimiento
- Tos
- Dolor de garganta
- Congestión nasal
- Dolor muscular
- Malestar generalizado
- También pueden aparecer síntomas digestivos como náuseas, vómitos y diarrea. Pero esos síntomas son más comunes en los niños que en los adultos