El Senado, este miércoles, debate la Ley Bases. Si se aprueba, el proyecto incluye una reforma de la ley previsional que cambia el régimen de jubilación. La derogación de la moratoria actual tendrá como reemplazo la creación de la "Prestación de Retiro Proporcional". De qué se tratará.
La Prestación de Retiro Proporcional estará destinada a aquellas personas que cumplieron 65 y que no completaron los 30 años de aportes para acceder a la jubilación.
Con la derogación de la moratoria, sancionada en marzo de 2023 con la Ley N° 27.705, la nueva figura legal alcanzará al segmento de la población que no cuenta con los años de aportes, quienes pasarán a cobrar lo mismo que los beneficiaros de la PUAM (Prestación Universal para el Adulto Mayor), que es la prestación destinada a quienes no tienen otra jubilación o pensión.
La PUAM de junio es de $165.507 y representa el 80% de la jubilación mínima. En el proyecto de Ley Bases se establece que el Ejecutivo deberá establecer qué monto le corresponderá a cada caso, puesto que está previsto que los valores sean diferenciados según la cantidad de años de aporte de cada beneficiario. Es decir, quien tenga 25 años de aportes no cobrará los mismo que quien tenga 10, por ejemplo.
Los cambios que propone esta ley son especialmente nocivos para las mujeres, explica la abogada Andrea Falcone: según la profesional, 9 de cada 10 mujeres no podrá jubilarse a los 60 años y deberá esperar hasta los 65 años para acceder a una PUAM, en caso de no contar con aportes, o un retiro proporcional. "Esto se debe a que solo el 10% de las mujeres logra completar los 30 años de aportes al alcanzar la edad jubilatoria", agrega.
"Pero la finalización de la moratoria previsional no es una preocupación netamente femenina. De aprobarse la Ley de Bases, 7 de cada 10 hombres tampoco podrán jubilarse a los 65 años, debiendo optar por una pensión no contributiva o una jubilación proporcional. La alta informalidad laboral es el principal motivo por el cual se ha permitido la "adquisición" de aportes a través de moratorias. Es la respuesta que brinda el Estado ante la falta de control del empleo 'en negro'", aclaró.