Tuesday, 15 de April de 2025 Cielo claro 17.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 17.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1234
Dólar Blue: $1285
Política

Rige el paro universitario por 48 horas en todo el país

Paro universitario

Los gremios docentes y nodocentes impulsan desde hoy un nuevo paro universitario de 48 horas ante la falta de propuestas para mejorar su situación salarial, la cual debía discutirse el pasado jueves 6. Ante la falta de convocatoria de parte del Ministerio de Capital Humano, los sindicatos anunciaron la medida de fuerza el viernes pasado y se espera una amplia adhesión en todo el país.

El paro universitario que empieza este martes 11 se extenderá hasta el miércoles 12 inclusive, cuando además habrá una movilización al Congreso en rechazo a la Ley Bases. El Ministerio de Capital Humano se había comprometido a acercar una propuesta salarial a los gremios el jueves pasado y, ante su incumplimiento, las agrupaciones anunciaron el cese de actividades en todas las facultades.

“La ministra Pettovello, en la última reunión paritaria, se comprometió a tramitar los fondos ante Economía y no cumplió: prometió una propuesta que contemplara el reconocimiento de la pérdida salarial, la actualización de la garantía salarial, una pauta de incremento mensual acorde a la inflación y fondos de capacitación y a la fecha no ofreció propuesta alguna”, se lee en el comunicado difundido en redes la semana pasada. En general, los docentes denuncian haber perdido alrededor del 45% de su poder adquisitivo en los últimos meses.

El Frente Sindical de Universidades Nacionales, que encabeza la medida, reclama además que se restituya el Frente Sindical incluyen la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), y que se convoque a paritaria nacional docente. El paro también alcanza a los colegios preuniversitarios.

“Sin salarios de docentes y nodocentes, la Universidad Pública se cierra”, escribió en sus redes sociales la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADUH) y llamó a movilizar mañana “al Congreso y en todo el país para rechazar la Ley Bases” junto con la CTA, argumentando que, de aprobarse el proyecto, daría paso a “un país para pocos”.

Foto: Somos Télam.

Más leídas
Columnistas
En este decimonónico aniversario de la Convención Nacional de Gualeguaychú, no hay celebración posible. Apenas un velorio sin deudos, porque el radicalismo no solo ha muerto, sino que ha sido profanado.
Es Agro
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
Política
Cristina Kirchner decidió bajarle la tensión a la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires con un gesto de acercamiento a Axel Kicillof.
Cultura & Espectáculos
La familia confirmó que no habrá ceremonia pública, y que los restos del autor serán incinerados, en línea con su voluntad.

Está pasando
Es Agro
Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) indicaron que los dichos del Presidente Javier Milei respecto a las retenciones y la liquidación de la cosecha "generan una alerta".
Viajeros
Con una combinación única de espiritualidad, naturaleza, aventura y gastronomía, la ciudad ofrece una agenda cargada de propuestas imperdibles.
Mundo
Este martes, la justicia peruana condenó al expresidente Ollanta Humala a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos