Sunday, 27 de April de 2025 Cielo claro 13.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 13.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Es Agro

El trigo se viene con todo y estiman un aumento del 25% en la siembra nacional

trigo lluvias

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) a través de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), dio a conocer su primera estimación de siembra de trigo que podría marcar un récord histórico para el país.

Según la proyección se alcanzaría a cubrir una superficie nacional de 6,92 millones de hectáreas, número que implica un aumento del 25% respecto a la campaña anterior y que superaría en 20.000 hectáreas al mejor registro que tiene el país.

En volumen se sembraría 1,4 millones de hectáreas más que el ciclo anterior. Pero quizás el dato más interesante es la estimación de producción, que podría alcanzar las 21 millones de toneladas.

De concretarse esta producción se convertiría en la segunda mejor de la historia argentina, solo por detrás de la campaña 2021, cuando se logró cosechar 23 millones de toneladas. Cabe destacar además que el volumen estimado por los técnicos del GEA sale de tener en cuenta pérdidas de área en torno a 200.000 ha y un rinde promedio nacional de 3150 kg/ha.

Por qué aumentaría la siembra de trigo

"Perfiles cargados, buenos márgenes y la necesidad de mantener gramíneas en las rotaciones en el centro y norte del país, tras el impacto de la chicharrita, anima las intenciones trigueras y una siembra que puede ser un nuevo récord argentino", son los principales argumentos que ofrece el informe.

Entre las oportunidades y las amenazas, en primer lugar hay que mencionar que las lluvias, "que entorpecieron la cosecha gruesa durante marzo y abril, dejaron acumulados muy importantes tanto en el este como en el oeste de la zona agrícola argentina". Por lo tanto, el trigo parte con perfiles cargados a diferencia del año pasado.

También, "como se espera un año con mayores niveles de humedad relativa, los impactos de la heladas tardías deberían ser más moderados que en los recientes años de falta de agua" Los márgenes trigueros que a principios de año mostraban malos números, mejoraron significativamente en los últimos meses", explican desde el GEA.

Por último, pero no menos importante, la urea ha bajado y la relación urea/trigo está en niveles similares al del ciclo 2021/22, ciclo de rindes récord y una fertilización inédita en Argentina.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?
Deportes
Rosario Central visita a San Lorenzo por la 15ª fecha del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar Pelota Libre?