Un sector de la CGT, las dos CTA, sectores del peronismo, la izquierda y las organizaciones sociales marchan hoy al Congreso en rechazo a la Ley Bases y al paquete fiscal que se tratará desde las 10 en el Senado. Se espera una multitudinaria movilización y el Gobierno libertario, de la mano de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, advirtió que, de haber cortes, aplicará el operativo "antipiquete".
Si bien la CGT convocó a dos paros generales contra el ajuste de Javier Milei, la convocatoria a la manifestación contra la Ley Bases no se realizó en forma orgánica. Quien traccionó para la movilización fue el sector combativo, que encabeza el líder de Camioneros, Pablo Moyano. Además, lo acompañaron Omar Plaini (Canillitas), Sergio Palazzo (La Bancaria), Abel Furlán (UOM) y Ricardo Pignanelli (Smata), entre otro. Los bloques ausentes serán los "gordos e independientes", entre los que se destacan Héctor Daer (Sanidad), Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Andrés Rodríguez (UPCN).
En tanto, en la Plaza de los dos Congresos se encontrarán las dos CTA y los gremios estatales. También, estarán presentes los movimientos sociales aglutinados en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). Y también se manifestarán sectores de la izquierda, como el Polo Obrero y el Frente de Izquierda.
Por otro lado, el que faltará por primera vez a una movilización de la oposición es Axel Kicillof. El gobernador bonaerense viaja a Italia para reunirse mañana con el Papa Francisco. Pese a esto, la mayor parte de su gabinete estará presente como así también varios intendentes. También, convocó la agrupación kirchnerista La Cámpora como el Frente Patria Grande de Juan Grabois.
Anoche, el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, encabezó una vigilia en la Plaza de los dos Congresos con radio abierta y espectáculos musicales. La convocatoria a la movilización de hoy es a partir de las 10 de la mañana, pero se especula que el pico cumbre de la manifestación sea después del mediodía.