Wednesday, 16 de April de 2025 Muy nuboso 19.2 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 19.2 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Economía

Más de un millón de chicos en Argentina saltea una comida por día

Alimentos

Cerca de 10 millones de chicos en Argentina comen menos carne y lácteos este año que en 2023. Además, más de un millón saltea una comida por día y se redujo considerablemente el consumo de frutas y verduras. Todo lo contrario pasó con el consumo de harina y fideos. Esto tiene que ver con la situación económica, y desde los comedores sostienen que "comer un guiso con carne es un lujo".

Estos datos corresponden a la octava encuesta a hogares con niñas, niños y adolescentes que hace UNICEF. El estudio muestra una considerable baja en el consumo de alimentos fundamentales para una dieta saludable en los chicos: carne, verduras, frutas y lácteos. Por otro lado, aumentaron las ventas de alimentos menos nutritivos, principalmente fideos, harina y pan. Además, un 52% de los hogares tuvieron que dejar de comprar algún alimento, un 11% más que el año pasado. Además, en 3,3 millones de casas, un 90% no compra más leche, carne y otros lácteos.

“Nos encontramos con un panorama muy triste ya que tenemos infancias que lamen los platos, literal”, dijo una maestra de grado de una escuela de Barracas en una entrevista con elDiarioAR. Y agregó: “La muestra de hambre es extrema. Aumentó el número de chicos que cómo único alimento reciben lo que se les proporciona en la escuela. Peques que llegan con dolor de cabeza o de panza ya que la última comida que recibieron fue la merienda escolar del día anterior. Cuentan que en sus casas todo es ajustado y a muchos se les cerró el comedor”.

Según la misma encuesta, el 48% de las casas con niños, los ingresos mensuales de las familias no son suficientes para cubrir los gastos corrientes de la casa. Esto aumentó en un 7% con respecto al 2023 y un 15% a comparación con 2022. Son más de 3 millones los hogares en esta situación y, en aquellos donde los jefes de familia no tienen empleos formales, un 65% se ven imposibilitados de afrontar todos los gastos. En cuanto a los trabajadores registrados, el 30% está en esta situación, lo que demuestra que solamente un empleo por familia no es suficiente para salir de la pobreza.

“Un guiso de carne hoy es un milagro”, apuntó la coordinadora de un comedor popular en Almirante Brown al mismo medio. Y sumó: “Cuesta muchísimo comprar un pedazo de carne, es un lujo. Pero también el pan, la leche, las cosas básicas que necesita una criatura para alimentarse. Antes poníamos un poquito cada una entre todas las compañeras que organizamos el comedor. Compramos la carne y la verdura, pero hoy se nos hace imposible por el hecho de que si gastamos para hacer la comida en el comedor no tenemos para hacer la casa, tenemos que contar los centavos porque cobramos en la cooperativa“.

Por otro lado, la crisis impactó también en los tratamientos médicos. Según el mismo estudio de UNICEF, un 23% de los hogares dejaron de comprar medicamentos y un 32% redujeron los controles de salud y oncológicos. En cuanto a la clase media, un 9% de los hogares tuvieron que darse de baja de la prepaga o cambiar a los chicos de escuela por no poder pagar la cuota.

Una médica resalta que si bien ya se venían registrando problemas de malnutrición, la situación empeoró en los últimos meses tras los recortes a los insumos de los comedores. "Por supuesto que repercute en la salud inmediata: vemos aumento de cuadros respiratorios o diarreas por la malnutrición. También el déficit de proteínas, por ejemplo, trae diarrea y cuestiones asociadas con la falta de proteínas. Hay mala absorción intestinal, entonces por ahí el chico come pero no lo absorbe eso y repercute en la talla, entonces no crece. También afecta en el desarrollo neurológico, en la inteligencia”, dice al mismo medio.

Otro informe de UNICEF de fines de mayo muestra que el presupuesto transversal de la Administración Nacional destinado a la niñez ejecutado en los primeros cinco meses de 2024 cayó un 25% en términos reales en comparación con el mismo período del 2023. En lo que respecta a la salud, se redujo el presupuesto para Abordaje de Curso de Vida y Desarrollo de la Salud Sexual y Reproductiva; y de partidas destinadas a la Secretaría de Niñez. 

Más leídas
Columnistas
En este decimonónico aniversario de la Convención Nacional de Gualeguaychú, no hay celebración posible. Apenas un velorio sin deudos, porque el radicalismo no solo ha muerto, sino que ha sido profanado.
Es Agro
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
Política
Cristina Kirchner decidió bajarle la tensión a la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires con un gesto de acercamiento a Axel Kicillof.
Cultura & Espectáculos
La familia confirmó que no habrá ceremonia pública, y que los restos del autor serán incinerados, en línea con su voluntad.

Está pasando
Economía
La inflación mayorista registró en marzo una suba del 1,5%, lo que marca una leve desaceleración frente a febrero, ya que fue de 1,6%.
Es Agro
El clima seco de las últimos días permitió que se retomen las labores de recolección de la oleaginosa, aunque el retraso respecto al promedio de las últimas cinco campañas es superior a los 25 puntos porcentuales.
Tecnología
Las opciones como Magis TV esconden riesgos graves para tus dispositivos y tu privacidad. ¿Cuál es la mejor alternativa legal y gratis?