El Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) redujo la cantidad mensual de medicamentos gratuitos que podrá adquirir mensualmente un jubilado o pensionado afiliado. Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
Hoy hubo una quita de algunos remedios que hasta ahora estaban en el llamado plan Vivir mejor, que solventa el 100% del costo de los medicamentos. Esos fármacos, pasarían a tener una cobertura variable según el caso. El recorte de 11 moléculas, se traduce en la reducción de 160 presentaciones médicas en sus distintos formatos.
Sobre otro grupo de medicamentos que se vendían a precios diferenciales sumados a un descuento, PAMI resolvió que pasaran a tener un tipo de cobertura “eventual”. A partir de ahora tendrán un 40% pero no sobre el "precio PAMI", sino sobre el que paga cualquier particular. Estas son 20 moléculas y 180 las prestaciones.
Que moléculas dejarán de estar en Vivir Mejor
- Distintas presentaciones de rifamicina (una crema antibiótica)
- Psyllium más Senosido A y Senosido B (un laxante)
- Mupirocina (antibiótico tópico)
- Loperamida (un antidiarreico)
- Ketoconazol (un antifúngico)
- Dos productos oftalmológicos: ácido fusídico y la eritromicina.
- Varias presentaciones de cetirizina (un antialérgico y antihistamínico)
- Varios ibuprofenos (mayormente varias presentaciones en suspensión pediátrica y de 600 miligramos),
- Algunas presentaciones de miconazol (antimicótico) y naproxeno (otro analgésico antiinflamatorio).