Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 5.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 5.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1237
Dólar Blue: $1225
Sociedad

Cómo mantener los subsidios en las tarifas de luz y gas

luz y gas luz gas subsidios

Desde junio, el Gobierno implementó recortes en las subvenciones y fijó topes de consumo más bajos. Esto implicará aumentos significativos en las próximas facturas de servicios para usuarios residenciales.

Las familias con ingresos mensuales inferiores a $2.898.553 pueden solicitar subsidios para la electricidad y el gas natural a través del Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE). Este beneficio permite que los hogares elegibles paguen tarifas reducidas según el esquema de segmentación vigente.

Desde 2022, los usuarios se dividen en tres categorías residenciales basadas en sus ingresos:

  1. Ingresos altos (N1): hogares con ingresos superiores a $2.898.553 (3,5 canastas básicas). Excepciones aplican a hogares en ciertas provincias del sur, donde el umbral es $3.536.235,47.
  2. Ingresos medios (N3): hogares con ingresos entre $828.158 y $2.898.553. Aquellos con un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) tienen un umbral de entre $1.242.237,29 y $2.898.553,67.
  3. Ingresos bajos (N2): hogares con ingresos menores a $828.158,19. Para hogares con CUD, el umbral es menor a $1.242.237,29.
@vadillomario Aumentos de #electricidad y de #gas Como mantener los subsidios mediante la inscripción en el #rase ♬ sonido original - Marito

Criterios adicionales para cada segmento

  • N1: tres o más vehículos (menos de 5 años), tres o más inmuebles, una embarcación, aeronave de lujo o activos societarios.
  • N3: hasta dos inmuebles, un vehículo (menos de 3 años). Hogares con CUD pueden tener un vehículo (menos de 3 años).
  • N2: un inmueble, no poseer un vehículo (menos de 3 años). Hogares con CUD pueden tener un vehículo (menos de 3 años).

¿Cómo solicitar los subsidios?

La inscripción en el registro es obligatoria para mantener los subsidios. El trámite se realiza en www.argentina.gob.ar/subsidios y demora solo unos minutos. Es necesario tener a mano:

  • Número de medidor y de cliente/servicio/cuenta/contrato o NIS de las facturas de luz y gas.
  • DNI actualizado.
  • CUIL de todos los mayores de 18 años en el hogar.
  • Ingresos netos de cada integrante mayor de 18 años.
  • Correo electrónico.
  • Número de registro del Renacom si funciona un comedor o merendero comunitario en el domicilio.

Estas son las preguntas más frecuentes

  1. Asignaciones, pensiones o jubilaciones: todos deben inscribirse, incluyendo beneficiarios de programas sociales.
  2. Alquileres: el subsidio se mantiene aunque el beneficiario no sea el propietario del domicilio.
  3. Múltiples servicios a nombre del mismo titular: solo se deben completar los datos del servicio de un solo domicilio.

Con estos pasos, los usuarios pueden asegurarse de recibir los subsidios correspondientes y aliviar el impacto de los incrementos en las tarifas de servicios públicos.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Economía
López Murphy presentó un proyecto de ley para reemplazar el peso argentino por el Argentum y así quitarle tres ceros a la moneda.
Es Agro
El proceso de desmantelamiento comenzó el fin de semana. Los trabajadores sería reubicados en otras estaciones experimentales.
Icono cerrar