El periódico británico The Guardian publicó un informe en el que denomina a Rosario como una "narcociudad". A su vez, dentro del mismo recuerda el asesinato de Máximo Jeréz, el chico de 11 años asesinado por sicarios en medio de un tiroteo a una casa en el barrio Los Pumitas. En ese sentido describieron: "Las pandillas nunca mataban niños, ahora sí".
Respecto a esto, la nota añade: "Máximo Jérez no estaba en ninguna lista de blancos. De regreso a casa después de una fiesta de cumpleaños, el niño de 11 años se detuvo a comprar jugo en una pequeña tienda en el distrito de Los Pumitas de Rosario, Argentina, sin saber que narcos involucrados en una guerra territorial también estaban en camino".
Luego de esto, el informe cita a Antonia, la tía de la víctima. "La escena fue un desastre, un baño de sangre. Los niños estaban en el suelo, llorando. Uno recibió un disparo en la cara y un niño pequeño en el hombro. Máximo recibió un disparo en la espalda. Sus últimas palabras fueron: 'Mamá, papá'", sostuvo la mujer.
"Las pandillas nunca mataban a niños, ahora sí lo hacen. Los niños no juegan afuera, tienen miedo. Las pandillas desalojan a la gente de sus casas, para utilizarlas para almacenar drogas y armas", añadió Antonia Jeréz. Posteriormente, The Guardian deja en claro la importancia de Rosario, como ciudad portuaria, para Europa y el narcotráfico.
"La ruta marítima a través de la hidrovía Paraguay-Paraná se ha vuelto muy importante para el tráfico de drogas hacia Europa en los últimos cinco años. Últimamente hay más competencia, más pandillas que buscan presencia en Europa, lo que a su vez ha aumentado la demanda. Las dificultades para cruzar el océano parecen haber desaparecido", detalla la nota citando a Ángela Me, jefa de investigación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).
Por si fuera poco, remarca que la tasa anual de homicidios en Rosario es cinco veces mayor que el promedio nacional, con 22 por cada 100 mil habitantes. Finalmente, el informe cierra con un resumen de las medidas que tomó Javier Milei desde que asumió para enfrentar al narcotráfico.
"Desde que asumió el cargo en diciembre, ha prometido procesar a los pandilleros como terroristas. También ha tratado de ampliar el alcance del uso de armas de fuego por parte de los agentes de seguridad. En todos los barrios obreros de Rosario, las fuerzas federales patrullan con armas y vehículos blindados. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también anunció una nueva unidad antinarcótico", concluye.