Friday, 28 de March de 2025 Muy nuboso 22.4 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 22.4 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1103
Dólar Blue: $1300
Mundo

Crece el robo de cables de carga de autos eléctricos en Estados Unidos

estación carga tesla

Con la suba estrepitosa del precio del cobre, los cables de carga de los autos eléctricos de Estados Unidos tampoco se salvan de los robos y la práctica delictiva ya se convirtió en un patrón en todo el país.

Los ladrones, con cortadores de pernos, se acercan por la madrugada a las estaciones de recarga de los autos eléctricos, en su mayoría Tesla, y cortan los cables de carga con intención de extraer el cobre que estos contienen.

El precio del cobre, actualmente, está tocando sus máximos históricos en los mercados, lo que hace que se pueda vender cada vez a mayor precio. En muchos casos, el saqueo de cables deja estaciones enteras inutilizables, hecho que sumerge a los propietarios de vehículos eléctricos en cada vez más ansiedad.

Para las empresas, es mucho más caro sustituir los cables robados: según Joe Laurin, director de proyectos del Departamento de Obras Públicas de Minneapolis, que tiene estaciones de carga municipales, reponer un solo cable sale 1.000 dólares.

Además, desde las empresas explicaron que los cables no tienen mucho cobre y calculan que los ladrones pueden obtener, máximo, entre 15 y 20 dólares por cada cable en un desguace.

Según Electrify America, la segunda mayor empresa que gestiona la red de cargadores rápidos de Estados Unidos, hace dos años se cortaba un cable cada seis meses en una de sus 968 estaciones de carga, con 4.400 enchufes en todo el país.

Para mayo de este año, la cifra subió a 129, cuatro más que en todo 2023. En una estación de Seattle, los cables se cortaron seis veces el año pasado, dijo Anthony Lambkin, vicepresidente de operaciones de Electrify America.

Para los dueños de estos autos, la falta de estaciones cercanas los complica porque los obliga a recorrer cada vez más distancias en busca de un cargador que funcione. Esta se suma a las razones por las que muchos estadounidenses se muestran escépticos a la hora de cambiar un vehículo a nafta para apostar por uno eléctrico.

Los fabricantes de automóviles de Estados Unidos, entre ellos, Elon Musk, el magnate alabado por el presidentehan hecho grandes apuestas financieras para que los conductores se pasen a modelos eléctricos. Las estaciones gestionadas por Tesla, que opera la mayor red de carga rápida del país, han sido afectadas en Seattle, Oakland y Houston.

Está pasando