Amigos y familiares de los detenidos entre el miércoles y el jueves durante el tratamiento de la Ley Bases protagonizan diversas concentraciones en varios puntos de la ciudad, pidiendo su inmediata liberación. En un hecho inédito, las 35 personas apresadas por manifestarse no fueron liberadas luego de que se les tomara indagatoria sino que se les dictó prisión preventiva por una larga lista de supuestos delitos.
Que haya detenidos al cabo de una manifestación es algo que suele suceder, aunque desde diversos ámbitos esas detenciones sean cuestionadas por interceder con el derecho a protestar. Lo que resulta más llamativo hoy es la voluntad de procesar a 35 personas por “infundir el temor público” y “atentar contra el orden constitucional” en una causa impulsada por el propio Ministerio de Seguridad, el cual se presentó como querellante.
Es la situación en la que están los detenidos tras la manifestación frente al Congreso que se dio mientras el Senado votaba la Ley Bases. Desde las 11 de esta mañana, amigos y familiares se concentraron frente a Comodoro Py para pedir su liberación. Entre ellos están los allegados de Santi Adano, un músico apresado mientras permanecía de pie en la vereda a quien en las últimas horas trasladaron al penal de Marcos Paz. Mientras tanto, circulan denuncias de otros detenidos trasladados a Devoto y el penal de Mujeres de Ezeiza.
Para reclamar su liberación y la de quienes permanecen demorados con él, sus seres queridos llamaron a “músicos, trabajadores de la cultura, asambleas barriales y organizaciones” a concentrar frente a los Tribunales de Retiro. En el comunicado, los convocantes denunciaron que tanto Adano como sus compañeros “pasarán una segunda noche privados de su libertad sin pruebas vinculantes”.
De igual manera, un comunicado de familiares y amigos de apresados que circula por redes denuncia que intentan procesarlos “sin pruebas vinculantes” y que “quienes se encuentran detenidos no estaban cometiendo ningún delito, sino que, como se puede ver en todos los registros de video, se trata de vendedores ambulantes y civiles que se manifestaban de manera pacífica en las inmediaciones del Congreso Nacional”.
“Estas horas son cruciales para que la Jueza María Servini defina la excarcelación (cuenta con 24hs para expedirse, en caso de que no suceda deberán apelar y corren el riesgo de quedar detenidos por muchos días más por los feriados)”, completaron en el mensaje.
A continuación, comunicaron las causas por las que se acusa a las tres decenas y media de detenidos:
- Instar la violencia colectiva en contra de las instituciones infundiendo temor público.
- Alzarse en contra del orden constitucional con el propósito de perturbar y/o impedir el libre ejercicio de las facultades constitucionales de los representantes de la Cámara alta del Congreso.
- Daños, incendios y estragos dolosos.
- En algunos casos, la tenencia de material explosivo y/o incendiario.
- Alteración del orden público.
“La causa tenía otra carátula y se esperaba que los detenidos fueran puestos en libertad luego de tomarles indagatoria. Sin embargo, un dictamen del Fiscal Stornelli con pedido de múltiples imputaciones y de prisión preventiva demoró su liberación. El Ministerio de Seguridad se presentó como querellante en la causa”, detallaron los redactores del comunicado mencionado.
Por su parte, el canal de comunicación de la organización La Poderosa comunicó que “hoy, a las 15 en Piedras 730, familiares, amigos y organizaciones convocan a una conferencia de prensa para exigir su inmediata liberación”. “Fueron detenidos de manera arbitraria para desmovilizar a la sociedad”, aseveran los allegados de los manifestantes.
Al enumerar los episodios a los que apunta para acusar a los 35 demorados, el fiscal toma reportes de Clarín y La Nación para destacar el incendio de un móvil de Cadena 3. Se trata de un hecho altamente controvertido, dado que varios de los presentes en la escena denunciaron que quienes prendieron fuego al vehículo eran sujetos no identificados, a los cuales la policía no detuvo.
Más aun, por las redes sociales circularon registros de posibles infiltrados en la manifestación y múltiples denuncias apuntando a que, efectivamente, quienes sí causaban estragos no parecían pertenecer a ninguna agrupación ni tampoco eran interceptados por las fuerzas de seguridad.
Foto: detención de Adano (Twitter).