Sunday, 20 de April de 2025 Cielo claro 11.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 11.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Comer & Beber

Cervezas artesanales: ¿Cuál es la mejor variedad de "birra" negra de Argentina en 2024?

cerveza negra cervezas artesanales

La Copa Argentina de Cervezas es el evento más importante del país para micro y nanocervecerías, donde se reconocen las mejores cervezas artesanales clasificadas por estilos.

Este certamen es una guía esencial para los amantes de la "birra" que buscan calidad y sabor. Acá te contamos cuáles fueron las cervezas negras que se destacaron en cada categoría.

La calidad, la reputación de la marca y la satisfacción del cliente son factores que contribuyen a que estas cervezas sean reconocidas como las mejores del país. No dudes en probar alguna de estas ganadoras y disfrutar de una excelente cerveza artesanal argentina.

Cervezas artesanales

Cervezas artesanales: ¿Cuál es la mejor variedad de "birra" negra de Argentina en 2024?

Porter

  • Oro: Cheverry
  • Plata: Vieja Estación
  • Bronce: Gluck

Oatmeal Stout

  • Oro: Arena Microcervecería
  • Plata: Wayna
  • Bronce: Medalla

Robust Porter

  • Oro: BruselasBbc
  • Plata: Federal Cervecería Independiente
  • Bronce: Cervecería Hormiga Negra

Imperial Stout

  • Oro: Buko
  • Plata: Bufón del Rey
  • Bronce: Cervecería Kraken

Dry Stout

  • Oro: Beata
  • Plata: Wir Konnen
  • Bronce: Ciston

Export Stout

  • Oro: Ciston
  • Plata: Ley Primera
  • Bronce: Sur del Sur

Cream Stout

  • Oro: Manush
  • Plata: Krapp
  • Bronce: Bikihr

Coffee Stout

  • Oro: Darwin
  • Plata: Juguetes Perdidos

Pastry Stout

  • Oro: Walnuss
  • Plata: Kessler
  • Bronce: Cervecería Kürüf

Wood and Barrel Aged Strong Stouts

  • Oro: Prinston
  • Plata: Prinston (otra birra)
  • Bronce: Metamorfosis

Si estás planeando una reunión con amigos y querés sorprenderlos con una cerveza de calidad, estas son las opciones más destacadas que podés considerar.

Birra: ¿Cuál es la diferencia entre una cerveza IPA y una APA?

Entre las cervezas artesanales, la IPA (India Pale Ale) y la APA (American Pale Ale) son dos estilos populares dentro del mundo cervecero, pero tienen características distintivas que las hacen únicas. Aquí te explicamos sus diferencias principales:

1. Origen y Historia:

  • IPA (India Pale Ale):
    • Origen: Surgió en Inglaterra durante el siglo XVIII.
    • Historia: Desarrollada para soportar los largos viajes en barco hacia la India, se le añadió más lúpulo y mayor graduación alcohólica para actuar como conservante natural.
  • APA (American Pale Ale):
    • Origen: Nació en Estados Unidos en la década de 1980.
    • Historia: Inspirada en las Pale Ales inglesas, pero adaptada al uso de lúpulos americanos, que ofrecen perfiles de sabor y aroma distintos.

2. Perfil de Sabor:

  • IPA:
    • Sabor: Conocida por su fuerte amargor y sabor intenso a lúpulo.
    • Aroma: Notas cítricas, florales y a veces resinosas, debido al uso de lúpulos como el Cascade, Citra o Amarillo.
    • Final: Suele tener un final seco y amargo.
  • APA:
    • Sabor: Menos amarga que una IPA, con un balance más equilibrado entre malta y lúpulo.
    • Aroma: Aromas más suaves y afrutados, con un toque cítrico y floral, aunque menos agresivos que en las IPAs.
    • Final: Suave y más redondo en comparación con las IPAs.

3. Ingredientes:

  • IPA:
    • Lúpulo: Predomina en su perfil, con un uso más abundante.
    • Malta: Presente, pero generalmente no tan destacada como el lúpulo.
    • Alcohol: Suele tener una mayor graduación alcohólica, entre 5.5% y 7.5% ABV (Alcohol by Volume).
  • APA:
    • Lúpulo: Uso moderado, destacando lúpulos americanos pero en menor cantidad que las IPAs.
    • Malta: Balance más notable entre malta y lúpulo.
    • Alcohol: Más baja en comparación con las IPAs, normalmente entre 4.5% y 6% ABV.

4. Color y Apariencia:

  • IPA:
    • Color: Generalmente más clara, oscilando entre el dorado y el ámbar.
    • Claridad: Puede ser desde transparente hasta ligeramente turbia.
  • APA:
    • Color: Rango similar, desde dorado hasta ámbar, pero a menudo un poco más oscuro que las IPAs.
    • Claridad: También puede variar, pero tienden a ser un poco más turbias debido al uso de ciertos tipos de malta y técnicas de elaboración.

5. Contexto Cultural y Consumo:

  • IPA:
    • Popularidad: Muy popular entre los aficionados a la cerveza artesanal, especialmente aquellos que buscan sabores fuertes y complejos.
    • Innovación: Las IPAs han dado lugar a subestilos como la Double IPA, New England IPA, y Session IPA.
  • APA:
    • Popularidad: Amplia aceptación, ideal para quienes prefieren un sabor equilibrado.
    • Innovación: Aunque no tiene tantos subestilos como la IPA, se mantiene como un clásico dentro del repertorio de cervezas artesanales americanas.

En resumen, aunque tanto la IPA como la APA comparten raíces en las Pale Ales inglesas y un uso generoso de lúpulos, las IPAs son conocidas por su fuerte amargor y alto contenido alcohólico, mientras que las APAs ofrecen un perfil más equilibrado y accesible

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Cada vez más personas reportan que Magis TV no abre o directamente deja de funcionar de un día para el otro. ¿Cómo resolverlo?
Cultura & Espectáculos
Se abrió una polémica por el uso de banderas, o trapos, en los recitales. ¿De dónde viene esta costumbre y cómo convive con los que son ajenos?
Tecnología
Una nueva aplicación llegó para arrebatarle la corona a Gmail en el mundo de los correos electrónicos. ¿De cuál se trata?
Deportes
Boca recibe a Estudiantes por la fecha 14 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el partido en vivo y por qué no hacerlo en Pelota Libre?