Si bien hace tiempo que dejó de ser el billete de más alta denominación, el de 500 sigue dando de qué hablar. Ahora, un grupo de coleccionistas busca un ejemplar de este valor y están dispuestos a pagar 150 mil pesos a quien lo tenga. ¿Qué detalle debe tener para alcanzar ese precio?
El mundo del coleccionismo numismático -quienes coleccionan billetes y monedas- es sumamente amplio y está lleno de curiosidades que llaman la atención tanto a quienes están empapados en el rubro como a los más inexpertos.
Un billete de 500 pesos se convirtió en el objeto de deseo de muchos coleccionistas, que están dispuestos a pagar 150 mil pesos por tenerlo en sus manos. ¿Qué hace que esta pieza tenga tanto valor y dónde se lo puede vender?
Así es el billete de 500 pesos por el que los coleccionistas mueren
El billete de 500 pesos fue creado durante el gobierno de Mauricio Macri (en 2017), como parte de la línea "Animales autóctonos de la República Argentina". Es uno de los únicos billetes en no tener un predecesor ni un sucesor de igual denominación (junto al de 200).
Sin embargo, lo que hace que esta pieza sea única tiene que ver con un error de impresión que podría pasar desapercibido para el ojo inexperto pero que se convierte en una joya para los especialistas. Se trata de una falla en el valor numérico, cuya tinta se encuentra visiblemente corrida.

Quienes posean un ejemplar en condiciones similares o bien otro de distinta numeración pero con fallas, pueden venderlo en páginas web especializadas en coleccionismo o incluso en sitios de compraventa, como Marketplace o Mercado Libre.