Después de que el Gobierno reclamara a los diputados que se insista con la media sanción original del paquete fiscal y desconociera los acuerdos celebrados en el Senado para aprobar la Ley Bases, esto provocó que aumentara la tensión entre los bloques dialoguistas del Congreso.
En ese sentido, los senadores de la Unión Cívica Radical (UCR) emitieron un comunicado exigiéndole a la Cámara baja que evalúe los aportes a conciencia y los considere para acompañarlos en su sanción definitiva.
De esta forma, el comunicado de la UCR señala: "El Bloque de Senadores de la Unión Cívica Radical, con actitud propositiva y en línea con las esperanzas de cambio de los argentinos, trabajó intensamente y realizó importantes aportes a los proyectos 'Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos' y 'Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes', enviados por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso".
"Los expedientes, tras la media sanción de la Ley Bases en la Cámara de Diputados, fueron trabajados a conciencia, en nueve extensas y productivas jornadas, a lo largo de un mes y medio de tratamiento en comisiones. Durante ese tiempo se recibió y escuchó a más de 50 expositores y funcionarios nacionales, sumando unas 60 horas de debate que enriquecieron los textos con la contribución de este y otros bloques legislativos. Finalmente, dicho proceso culminó con otras 22 horas de sesión y las votaciones afirmativas en general", añadieron.
Respecto a esto, los senadores radicales manifestaron que en el debate en la Cámara alta se lograron modificaciones de relevancia, como las que se hicieron al capítulo de Privatizaciones, para resguardar organismos de importancia estratégica federal. Otra de ellas es el RIGI, con el objetivo de contener e impulsar a las PyMEs y a las economías regionales.
Finalmente, mencionaron el apartado de Modernización Laboral que, en base a las iniciativas que hemos presentado en esta Cámara, busca la registración laboral y la expansión del mercado laboral argentino. "Cumplimos el rol para el que la sociedad nos eligió y que espera de nosotros", detallaron los senadores de la UCR.
"No votamos a libro cerrado, ni somos un engranaje más de la 'máquina de impedir' que sólo obstaculiza, demora y bloquea los cambios. Estamos convencidos, que el trabajo desarrollado mejoró los proyectos. Solicitamos a la Cámara de Diputados que evalúe los aportes a conciencia y los considere para acompañarlos en su sanción definitiva", concluyeron.