Tuesday, 29 de April de 2025 Cielo claro 17.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 17.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1200
Economía

El Gobierno se compromete con el FMI a eliminar las ventajas de Mercado Pago sobre los bancos

Pago con QR - Mercado Pago - Bancos

Esta semana, el FMI publicó su “staff report” y, entre otras cosas, sostuvo que el Gobierno argentino se compromete a adaptar las normas de cara a “garantizar la igualdad de condiciones” entre las fintech, sobre todo Mercado Pago, y los bancos tradicionales. De este modo, pregona el organismo, existiría mayor competencia, lo cual repercutiría favorablemente en el financiamiento de las empresas y las familias.

En el marco de su octava revisión del acuerdo con Argentina, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que “las autoridades planean continuar flexibilizando las regulaciones bancarias, al tiempo que modifican los marcos regulatorios para garantizar la igualdad de condiciones entre las empresas fintech y las instituciones bancarias tradicionales”.

El objetivo de estas medidas, agregaron, es “aumentar la competencia del mercado, fortalecer el canal crediticio de transmisión monetaria y apoyar una recuperación más rápida del crédito privado”. Este compromiso que el Gobierno asume así con el organismo se inserta en el marco de un largo conflicto entre bancos y fintechs, sobre todo Mercado Pago.

Mercado Pago

La empresa de Marcos Galperín alcanzó un rápido liderazgo en el sector financiero gracias a una serie de condiciones iniciales ventajosas, según señalan los representantes de diferentes entidades bancarias. Al mando de Federico Sturzenegger, actual asesor y potencial funcionario de Javier Milei, el Banco Central permitió en 2016 el ingreso de las fintechs al sistema, sobre la base de una serie de privilegios.

Entre ellos, uno de los más destacables y que aún permanece vigente es el beneficio impositivo: con el respaldo de la ley de Economía del Conocimiento, Mercado Libre se libró de pagar más de 100 millones de dólares en impuestos, lo cual apalancó su ventaja y le permitió el crecimiento y la expansión que alcanzó hoy. Asimismo, el BCRA le permitió a Mercado Pago brindar servicios bancarios como la captación de fondos del público sin contar licencia.

Así, por ejemplo, expertos en finanzas sostenían en diálogo con este medio que la empresa de Galperín nunca quiso abrir su tecnología QR para que los consumidores puedan pagar en los comercios con tarjetas u otras apps que no sean Mercado Pago, garantizándose su condición de “mayor jugador” en el mercado. Dicha apertura o interoperabilidad, de hecho, había sido dispuesta por el Banco Central para fines de abril pasado, pero las condiciones impuestas por Mercado Libre frustraron la negociación.

El mes pasado, los mismos especialistas recalcaban la importancia de que el Banco Central asuma “un rol protagónico” en materia regulatoria, no sólo para abrir el juego a otros competidores abaratando costos a usuarios y Pymes, sino también para ejercer un control más efectivo contra los fraudes y las estafas que se concretan a través de las apps.

Además de instar al BCRA a intervenir de este modo, el FMI felicitó algunas decisiones de la entidad a cargo de Santiago Bausili, a saber: la eliminación de las tasas de interés mínimas obligatorias sobre los depósitos, la quita de la mayoría de los límites a las tasas de los préstamos bancarios, la reducción de planes de incentivos crediticios y la quita de los préstamos a las Pymes.

Más leídas
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y busca controlar el 51% del capital accionario de la reconocida empresa láctea.
Cultura & Espectáculos
Banco Provincia y su aplicación Cuenta DNI ofrecen una serie de beneficios para la Feria del Libro, exclusivos para sus clientes. ¿De qué se trata?
Sociedad
El Día del Trabajador vendrá con una mala noticia para los homenajeados: un aumento en los boletos de colectivos, subtes y premetro.

Está pasando
Es Agro
Los primeros tres meses del año cerraron con una mejora del 13,6% interanual. Preocupación por la caída de las exportaciones y un posible escenario de sobreoferta local.
Es Agro
Si bien los montos ingresados no son de magnitud, Agricultura destacó la performance de estos sectores en el primer bimestre.