La fundación mendocina Conin terminó de repartir este martes 69 mil kilos de leche por toda la provincia. Sin embargo, el accionar solidario se vio empañado de irregularidades que tienen que ver con la venta y el destino de este producto. Esta situación terminó en una investigación judicial gracias a la cual ya se realizó un allanamiento y se demoró a una mujer boliviana de 65 años.
Diez días después de haber recibido el cargamento de alimentos por parte del Ejército -enviado por el Ministerio de Capital Humano- Conin Mendoza repartió la leche entre 210 merenderos y comedores y 52 escuelas a la que concurren chicos en situación de vulnerabilidad.
Un día después de que la fundación empezara a distribuirla, llamó la atención una publicación de venta de leche larga vida marca Vidalac en Marketplace -el sitio de compra venta de Facebook-. Además, se detectó el mismo producto a la venta en un almacén en Guaymallén, que fue allanado por la Policía.
La Unidad Fiscal de Delitos Económicos ordenó el operativo y se secuestraron 33 kilos de leche y un celular. También identificaron a las cinco personas que vivían ahí y demoraron a una mujer de 65 años, a la que trasladaron a la Oficina Fiscal Nº8.
De toda la mercadería que se incautó, 17 unidades son leches de la marca Verónica, 10 marca Franz y 6 VIdalac. Esto indicaba que correspondía a los alimentos destinados a programas sociales. Según el medio elDiarioAR, Conin solamente repartió leche marca Vidalac en Mendoza. Con respecto a las otras marcas, dijeron que Franz fue distribuida en el Litoral y los productos de Verónica podrían corresponder a programas sociales lanzados por el gobierno provincial.
La Justicia continúa investigando cómo dio el comercio con las leches y desde cuándo las tiene, ya que quieren comprobar o descartar que algunas de esas cajas que terminaron en Mendoza podrían corresponder a programas sociales destinados para Córdoba. La causa está en etapa de instrucción a cargo de la fiscal Gabriela García Cobos de la Oficina Fiscal N° 6 de Las Heras, Mendoza.
Las Heras es uno de los departamentos más humildes de Mendoza y con mayor tasa de inseguridad. Al ver que la leche destinada para los sectores más vulnerables estaba siendo vendida en comercios y por Internet, los vecinos comenzaron a quejarse. "Hola, gente. Me da vergüenza ajena. El lunes llegó la leche a un lugar de Las Heras y ayer y hoy veo que la están vendiendo por Facebook y Whatsapp. Qué vergüenza esa gente que le dan para sus hijos y ellos la venden”, publicó una mujer en redes.
Otra vecina agregó: "¿Alguien sabe dónde se puede denunciar que están vendiendo la leche que han entregado? Varios del barrio están vendiendo la caja en $2000 y después se quejan que no reciben ayuda”.
Sin embargo, esto no quedó ahí. Una persona que suele ir a los merenderos recibió un mensaje de WhatsApp en el que lo extorsionaban para retirar leche. Inmediatamente esta persona se comunicó con Conin para comentarle esta situación y luego amplió su declaración en la fiscalía. “Hola, buenos días. Los espero hoy para leche. Por favor traigan 1.000 (sic) corazones para recuperar el flete”, decía el texto. “Ya vengan”, continuaba. Minutos después, el primero fue eliminado.
Conin le había entregado a este comedor unas 674 cajas de leche en polvo de un kilo cada una y ahora está bajo la lupa de la Justicia.