Thursday, 27 de March de 2025 Cielo claro 21.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 21.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1102
Dólar Blue: $1310
Sociedad

We Tripantu, Inti Raymi o Noche de San Juan: tres formas de recibir el solsticio de invierno

Solsticio

Hoy a las 5:50 de la tarde se produce el solsticio de invierno, que es el momento en que la posición del sol en el cielo se encuentra a la mayor distancia angular negativa del ecuador celeste para el hemisferio sur. La fecha astronómica marca el comienzo del invierno y corresponde al día más corto del año y la noche más larga.

Con leves matices en su extensión, la fecha representa diversos significados espirituales para muchas de las culturas que conviven en el territorio argentino.

En el sur y el oeste del país, los mapuches celebran We Tripantu, que significa literalmente "año nuevo". Desde 2021, en Chile es feriado y se denomina "Día Nacional de los Pueblos Originarios".

Para la cosmovisión mapuche, determinada por los ciclos lunares (mañana hay luna llena), este momento representa la llegada de una nueva energía que reanima a las aguas y a la naturaleza, que se celebra como la renovación de la esperanza para la vida en la tierra.

Celebración del Inti Raymi en la explanada de Sacsayhuamán, en el Valle Sagrado de los Incas.

En el noroeste, los pueblos andinos celebran Inti Raymi, que es una celebración que se sostiene desde el Imperio Inca. Actualmente, es feriado en Bolivia y en Perú, con celebraciones ceremoniales en las ruinas de Tiwanaku y en la ciudad de Cuzco, respectivamente. La celebración era la fecha más importante para el Inca (emperador) que esperaba junto a su pueblo que el sol, la vida o Inti volviera para acompañarlos en su trayecto por este mundo, generando los productos necesarios para ella.

La colonización católica, en tanto, importó la Fiesta de San Juan, que se celebra en muchas comunidades argentina y que en España es toda una institución, aunque allá corresponda al Solsticio de Verano. Aunque la iglesia haya asimilado la celebración con el nacimiento de San Juan Bautista, la festividad tiene orígenes campesinos y paganos, en los que se encienden hogueras y se baila en torno a ellas.

Cuadro "La Noche de San Juan" del ruso Iván Solokov (1856).

La finalidad de este rito era "dar más fuerza al sol", que a partir de esos días iba haciéndose más "débil"- porque, al contrario de lo que sucede en este hemisferio- los días se van haciendo más cortos hasta el 21 de diciembre. Simbólicamente, el fuego también tiene una función "purificadora" en las personas que lo contemplaban.

Más leídas
Deportes
Argentina goleó a Brasil por 4-1, en un partido histórico, con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone y estallaron los memes.
Deportes
Un jugador de San Lorenzo se descompensó y sufrió un paro cardíaco en pleno entrenamiento, por lo que tuvo que ser reanimado por los médicos a través de maniobras de RCP.
Deportes
La Selección Argentina goleó a Brasil por 4 a 1 en el encuentro correspondiente a la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas.
Mundo
Este miércoles, la Corte Suprema de Brasil resolvió por unanimidad enviar a juicio a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado.

Está pasando
Mundo
La Unión Europea presentó su nuevo plan de crisis pensado para que sus ciudadanos estén listos ante cualquier desastre.
Sociedad
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) anunció una prórroga en los vencimientos de varios impuestos clave para los contribuyentes bonaerenses.