Thursday, 24 de April de 2025 Niebla 18.7 °C niebla
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Niebla 18.7 °C niebla
 
Dólar BNA: $1333
Dólar Blue: $1210
Sociedad

Siguen las complicaciones por las nevadas en la Patagonia y reclaman el servicio de Radio Nacional

Nevadas en la Patagonia

Las fuertes nevadas siguen afectando a la Patagonia y la región de Cuyo. Este sábado, rige una advertencia del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para el sur de Chubut y buena parte de Santa Cruz, además de para la zona cordillerana de Neuquén, Mendoza y San Juan. Continúan los operativos de rescate de quienes quedaron varados en rutas y otras ubicaciones, y se registró al menos una muerte por hipotermia.

En medio de las intensas nevadas en la Patagonia, trascendió la muerte de un hombre en situación de calle en Caleta Olivia, norte de Santa Cruz. Así lo reportó La Opinión Austral, medio que además identificó a la víctima como Óscar Víctor Quinteros, de 59 años.

Por otra parte, las autoridades de Piedra del Águila, Neuquén, indicaron al Diario Río Negro que el jueves pasado fueron 650 las personas que quedaron varadas en las rutas provinciales y nacionales, aproximadamente entre las 20 y las 8 de la mañana del viernes.

De este modo, se habilitaron diferentes refugios para quienes circulaban por la Ruta 237, como el gimnasio municipal y la terminal de ómnibus. Se contabilizaron más de 70 camiones y 15 colectivos de pasajeros que necesitaron ser auxiliados por los bomberos, en una situación de emergencia que se fue normalizando a lo largo de la jornada de ayer.

Para la mañana de este sábado, indicó Diario Uno, quedaban por rescatar una persona en las inmediaciones de un restaurante y otra en un peaje. Según reportaron desde el portal de la TV Pública, Gendarmería y el Ejército participaron en las evacuaciones, mientras que el tránsito en Santa Cruz se vio particularmente afectado en la RN 288 entre entre Estancia La Julia, Laguna Grande y Tres Lagos.

En medio de la catástrofe por las nevadas, algunas personas destacaron la importancia del rol que desempeñaba Radio Nacional al aportar información específica y localizada a los vecinos, algunos de los cuales no tienen acceso a internet y cuentan con el servicio radiofónico como fuente principal de información antes de circular por las rutas.

Nevadas en la Patagonia.
Foto: @Davidcorreatv.

Cabe recordar que, en medio del proceso de vaciamiento que implementó el Gobierno Nacional, las emisoras patagónicas sólo retransmiten la señal porteña. “LRA9, Esquel, LRA 55 Río Senguer, LU4 Comodoro, RLA 11 Comodoro y LRA 58 Río Mayo están cerradas y transmitiendo contenido de Buenos Aires”, explicaron desde las redes sociales de Radio Kamikaze.

“En la meseta es imposible comunicarse y sólo se tienen noticias del temporal por la radio. El temporal seguirá todo el fin de semana y la gente está aislada y con su vida en peligro”, advirtieron a continuación. Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, aportaron además que “Radio Nacional es cabecera de Defensa Civil, por lo que el servicio es fundamental en casos de catástrofe como el que está sufriendo la población del Sur de nuestro país”.

La gente (de la Patagonia) ponía la radio y se enteraba cómo estaba la autopista Buenos Aires-La Plata o la General Paz.

Finalmente, el Diario Jornada indicó ayer que Radio Nacional Esquel volvió a funcionar con una transmisión de emergencia de 3 horas entre las 15 y las 18, en señal de que las autoridades reconocieron la importancia de la difusión informativa local.

“Lo que pasa en la Patagonia es que en esta época nieva, se cortan las rutas, la gente queda aislada, pasa ahora y va a pasar siempre. Hace ver una realidad de nuestra región donde hay gente que no tiene celular y no tiene señal. Con las rutas cerradas y el clima, la gente ponía la radio y se enteraba cómo estaba la autopista Buenos Aires-La Plata o la General Paz, pero no sabían si en los campos petroleros podía entrar o salir la gente, porque la radio no transmitía”, declaró al mencionado portal el periodista Rubén Fernández.

El SMN mantiene la alerta por nevadas para el centro norte de la cordillera neuquina, afectando concretamente a las cordilleras de Aluminé, Chos Malal; Loncopué; Minas; Picunches y Ñorquín. Las condiciones irán mejorando con el avance de este fin de semana, aunque se recomienda circular con cuidado por el hielo y los vientos.

Imagen principal: @Davidcorreatv.

Más leídas
Mundo
El encargado de anunciar la lamentable noticia de la muerte del papa Francisco fue el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Mundo
La muerte de Papa Francisco marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista. ¿Quién tomará su lugar y qué implicará?
Mundo
Luego de que se conociera la noticia de la muerte del Papa Francisco, San Lorenzo compartió un sentido mensaje de despedida.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
María Becerra fue operada luego de quedar internada de urgencia durante la medianoche del martes por un fuerte dolor abdominal.
Sociedad
A partir del viernes 2 de mayo, la Embajada de Estados Unidos en la Argentina va a cambiar el sistema para sacar turno de entrevistas para la Visa.