Saturday, 22 de March de 2025 Lluvia ligera 25.7 °C lluvia ligera
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia ligera 25.7 °C lluvia ligera
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Sociedad

Crece la tensión entre el Gobierno y las prepagas y una amenaza de quiebra podría afectar a miles de usuarios

prepagas

En las últimas horas, la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (Adecra) intervino en la polémica entre el Gobierno y las prepagas. La Asociación tomó partido y despegó a los financiadores de la crisis que enfrenta el sistema de salud privado en el país.

La Unión Argentina de Salud (UAS) publicó un documento alertando sobre la potencial quiebra de unos 5 mil centros de salud en todo el país en agosto por no poder afrontar sus compromisos fiscales. Además, le pidió apoyo al Estado.

En la actualidad, el escenario es crítico. En caso de que esto se concrete, podría impactar duramente en los afiliados que acuden a clínicas, sanatorios y hospitales privados. “Nos es imposible quedarnos callados frente a la responsabilidad que tenemos con los argentinos que vienen a atenderse a nuestras instituciones y que -de no modificarse urgentemente esta situación- se verán afectados directamente”, dijo la UAS en un comunicado.

Según el diario Clarín, el Gobierno apuntó contra las prepagas ante este presente. “Durante todos estos años las prepagas asfixiaron a los prestadores. Ellos cobraron subsidios millonarios del Estado y en lugar de poner la plata en el sistema de salud hicieron negocios financieros. Cobraban, trabajaban la plata y algunos pagaban hasta 120 días. Algunos empresarios fueron cómplices de que el sistema de salud hoy esté como esté, prácticamente quebrado”, dijeron.

Jorge Cherro, presidente de Adecra, tomó este cruce como una señal para tomar partido en la discusión: “Los dueños de la medicina prepaga no son ningunos bebés de pecho, seguramente hacen su negocio. Hemos tenido, tenemos y seguiremos teniendo grandes diferencias y fuertes negociaciones, pero hacerlos responsables del colapso del sector prestador privado me parece no sólo una injusticia, sino una manera impúdica de lavarse las manos de parte de todos los gobiernos de turno”, le dijo al mismo medio. Y aclaró: “No soy amigo de las prepagas ni pretendo defenderlos, sólo trato de representar de la mejor manera los intereses de mis asociados que trabajan mucho con la medicina prepaga”.

“A nivel nacional las prepagas representan el 17 por ciento de los 34,4 millones de personas que se atienden en nuestro sector. El otro 83 por ciento son el PAMI y las obras sociales nacionales, las obras sociales provinciales, las Fuerzas Armadas, etc.”, argumentó. Y señaló que “la medicina privada no ha sido responsable de que se haya caído la emergencia sanitaria que estuvo vigente por más de dos décadas. Tampoco, de la falta de crecimiento por décadas del PBI, de las inflaciones anuales de dos y tres dígitos como en 2023, ni de las devaluaciones exorbitantes desde hace años. Pareciera que los gobiernos de turno no tuvieron nada que ver en este desquicio económico”.

Cherro aseguró también “que financiadores como el PAMI o las obras sociales provinciales actúan como verdaderos monopolios imponiendo precios y condiciones contractuales sin ningún tipo de negociación e imponen severas sanciones a aquél que se anime a cortar los servicios”. Y cerró: “Las prepagas tampoco son responsables de que el Gobierno nos haya quitado de un día para el otro todos los subsidios y que 5.000 instituciones ya hayan sido detectadas por la AFIP para ser ejecutadas por tener deudas previsionales y fiscales”.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Tecnología
Tras la caída de Magis TV, apareció una app muy similar que puede dañar tu dispositivo. ¿De cuál se trata?
Columnistas
“Hoy en día todavía no vislumbra ningún crecimiento importante nadie, les cuesta muchísimo llegar a tener ese lugar y además la apuesta de Milei es siempre tenerla arriba (del ring) a Cristina (Fernández de Kirchner)”.